Gracias a la puesta en común de información, experiencia, conocimientos y tecnología por parte del sector público, privado y la academia; la Amazonía tiene ahora una plataforma de inteligencia artificial que puede monitorear la integridad de la flora y la fauna de esta región que es vital para el planeta.
La capital tolimense albergó, durante los días 17 y 18 de agosto, el 1er Congreso Internacional en Bioeconomía en la Universidad de Ibagué, un evento sin precedentes en la región. Expertos de talla mundial, decenas de investigadores, docentes y estudiantes interesados en temas afines al desarrollo sostenible, participaron en dos jornadas de ponencias, conferencias centrales, líneas temáticas y exhibición de pósteres acerca de procesos científicos en la región y el país.
Ver Mas
Con la implementación de pilotos de co-diseño y evaluación de innovaciones técnicas se busca mejorar la productividad, competitividad y resiliencia climática de los sistemas productivos en Sur del Meta, Chocó y Caquetá. A su vez, innovaciones sociales, organizacionales e institucionales, favorecerán su apropiación por parte de los productores en ambas regiones.
Ver Mas
Las plataformas de co-diseño de innovaciones promovidas por el proyecto ABRIGUE, como punto de encuentro entre las capacidades de las comunidades y las instituciones, abren el camino para identificar y potenciar materiales que sostengan sistemas en bioeconomía en el país.
Ver Mas
Tenemos ya los nombres de las cuatro personas cuyos trabajos fueron elegidos para optar por la Beca Apoyo a la investigación científica sobre flora de la Amazonia colombiana: Dairon Cárdenas López.
Ver Mas
El artículo científico “New species of Vochysia (Vochysiaceae, section Ciliantha, subsection Ferruginea) from the Colombian Amazon forest” publicado recientemente en la revista científica Harvard Papers in Botany Vol. 26, No. 1”, dio a conocer uno de los resultados de la visita que hizo el profesor y botánico Luis Marcano junto a Jorge Mario Vélez, investigador del componente de flora del Instituto SINCHI y el botánico Gerardo Aymard: se registró el hallazgo de una nueva especie para la ciencia. Se trata de Vochysia wilsonii (section Ciliantha, subsection Ferruginea) nombrada en honor a Wilson Rodríguez Duque, botánico curador del Herbario Amazónico Colombiano “Dairon Cárdenas López”- COAH.
Ver Mas
POR : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
POR : MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE