Noticias del Instituto

La Mochila de Saberes Amazónicos del Instituto SINCHI se activa en Puerto Asís como herramienta para implementar el Acuerdo de Escazú.

POR : Instituto SINCHI

04 Septiembre 2025

  • Con la participación de estudiantes, comunidades y líderes locales, la Mochila de Saberes Amazónicos transforma el aprendizaje en experiencia viva, acercando la ciencia a la vida cotidiana y fortaleciendo la identidad cultural de la Amazonia.

Ver Mas

Puerto Asís inaugura los Foros por la Ciencia con un llamado a proteger el río Putumayo

POR : Instituto SINCHI

04 Septiembre 2025

  • Líderes comunitarios, investigadores y representantes políticos coincidieron en la necesidad de garantizar vedas de pesca, proyectos sostenibles y promoción de una educación ambiental para transformar la relación con el Río Putumayo.

  • Durante los próximos dos días, talleres y conversatorios acercarán la información ambiental a las comunidades, fortalecerán la gestión socioambiental y promoverán la implementación del Acuerdo de Escazú en la Amazonia colombiana. https://sinchi.org.co/rutas-para-la-democratizacion-de-la-informacion 

Ver Mas

Puerto Asís será escenario del Foro por la Ciencia 2025: diálogo sobre agua, territorio y futuro amazónico

POR : Instituto SINCHI

02 Septiembre 2025

  • El Instituto SINCHI convoca a investigadores, comunidades y autoridades para construir soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales de la cuenca del río Putumayo.
  • La apertura se realizará el 3 de septiembre en Puerto Asís y, durante los días 4 y 5, se adelantarán actividades participativas con la comunidad. La agenda completa ya está disponible para consulta. https://sinchi.org.co/rutas-para-la-democratizacion-de-la-informacion

Ver Mas

Instituto SINCHI y Pontificia Universidad Javeriana abren convocatoria al Diplomado en Extensionismo Forestal para el manejo sostenible del bosque en la Amazonia colombiana

POR : Instituto SINCHI, Pontificia Universidad Javeriana

26 Agosto 2025

  • El programa responde a la necesidad de formación en extensión forestal para fortalecer la gestión sostenible de los bosques amazónicos.
  • La iniciativa es liderada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y la Pontificia Universidad Javeriana, con actividades virtuales y presenciales desde y para el territorio amazónico.

Ver Mas

Del dato a la acción: el MoSCAL fortalece la conservación en el Meta

POR : Instituto SINCHI

20 Agosto 2025

  • En diferentes talleres el Instituto SINCHI y Parques Nacionales Naturales de Colombia explican a las comunidades cómo se monitorea el estado ambiental de los territorios amazónicos y así fortalecer su papel como protagonistas en la conservación para proteger el bosque en pie.
  • Durante los talleres, los participantes conocieron cómo se transformó su entorno entre enero de 2024 y enero de 2025: qué tanto bosque se perdió, dónde se expandieron los pastizales, cómo creció la red vial y cuántas hectáreas fueron afectadas por incendios.
  • La presencia en los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad fortalece las redes comunitarias, la socialización de herramientas de consulta como el módulo MoSCAL y recoger propuestas locales sobre cómo mejorar el acceso y la comprensión de la información ambiental.

Ver Mas

Diálogos amazónicos en Inírida fortalecen la posición de Colombia para la COP30 de Belém

POR : Instituto SINCHI

12 Agosto 2025

·      El Círculo de Diálogos Amazónicos en Inírida reunió a comunidades, pueblos indígenas, academia y sociedad civil para proponer acciones frente a la deforestación, delitos ambientales y crisis climática.

·      Las conclusiones alimentarán la posición de Colombia para la V Cumbre de Presidentes de la OTCA y la COP30 en Belém do Pará, Brasil.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English