Boletín: 068-2025
Bogotá D. C., 11 novembre 2025. El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, realizaron la VI Conferencia Internacional sobre Poscosecha y Gestión de la Calidad de los Productos Hortícolas Tropicales, encuentro que reunió a investigadores, académicos, productores y representantes de entidades nacionales e internacionales para compartir avances y resultados sobre el manejo poscosecha de frutas, hortalizas y flores tropicales.

Durante el cierre, la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) otorgó reconocimientos a jóvenes investigadoras por la calidad de sus aportes científicos y a los organizadores del evento, Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora general del Instituto SINCHI, y el profesor Aníbal Orlando Herrera, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, por su liderazgo y compromiso en la realización de la conferencia.
El encuentro contó además con la participación de comunidades locales de Caquetá, representadas por la Asociación ASMUCOCA y la Asociación de Copoazú de Belén de los Andaquíes, que compartieron sus experiencias en producción sostenible y transformación de productos amazónicos.
Como parte de las actividades de cierre, se anunció la realización del curso posconferencia sobre horticultura y poscosecha, que se llevará a cabo el 18 de noviembre en el Jardín Botánico de Bogotá. Esta jornada estará abierta al público y busca acercar a la ciudadanía al conocimiento científico a través de un lenguaje claro, contribuyendo a la democratización de la información sobre sostenibilidad y aprovechamiento de los productos hortícolas tropicales.
La profesora Sarana Sommano, de la Universidad de Chiang Mai (Tailandia), anunció que la VII Conferencia Internacional sobre Poscosecha y Gestión de la Calidad de los Productos Hortícolas Tropicales se realizará en la ciudad de Chiang Mai, continuando este espacio internacional de intercambio científico sobre innovación, manejo y aprovechamiento de cultivos tropicales.
El Instituto SINCHI y la Universidad Nacional destacaron que estos espacios fortalecen la investigación aplicada y promueven el intercambio de saberes para mejorar la calidad de los alimentos, reducir las pérdidas poscosecha y aprovechar la biodiversidad de la región tropical en beneficio de los productores y consumidores.
Acerca del Instituto SINCHI
El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI es una entidad pública de investigación orientada al conocimiento, conservación y uso sostenible de la Amazonia colombiana. Fundado en 1993, desarrolla proyectos que fortalecen las capacidades locales y aportan información científica para la toma de decisiones.
Contacto de prensa:
Sandra Pureza Gómez, jefe de comunicaciones | 315 340 8459 | [email protected]