CALENDARIO DE ACTIVIDADES

DICIEMBRE

ACTIVIDAD

22
VIERNES

Aniversario SINA

El 22 de diciembre de cada año se conmemora el aniversario de creación de la Ley 99 de 1993, más conocida como la ley por medio de la cual se crea el sistema nacional ambiental –SINA-

14
JUEVES

Día Mundial del Mono

Desde el año 2003, el 14 de diciembre se festeja el Día Mundial del Mono, una fecha de la que no se sabe seguramente sus orígenes, pero semeja que una parte de su popularidad hay que a los alumnos de la Universidad de Michigan, que han tomado la fecha y la transformaron en un acontecimiento artístico con exposiciones de estatuas, pinturas y hasta fiestas temáticas en honor a todos y cada uno de los seres simiescos, no solamente los monos.

11
LUNES

Día Internacional de las Montañas

Las montañas son joyas naturales que debemos atesorar. Estos ecosistemas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo.

Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo.

Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, aumentando los riesgos para las personas y el planeta.

A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de montaña se derriten, y los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— y las especies de montaña, afrontan mayores dificultades para sobrevivir. ONU

10
DOMINGO

Día de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 2023 se cumplen 75 años de uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.  

Disponible en más de 500 lenguas, es el documento más traducido en todo el mundo. 

Una campaña de un año de duración centrada en la universalidad, el progreso y el compromiso, culminará en un acto de alto nivel en diciembre de 2023 en el que se anunciarán compromisos mundiales e ideas para concretar el futuro de los derechos humanos. ONU

05
MARTES

Día Mundial del Suelo

El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 "decide designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos".

Los suelos, origen de los alimentos

¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta? El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables. ONU

05
MARTES

Día Mundial del Voluntario y Ciudadano Ambiental

La celebración del Día Internacional de los Voluntarios reconoce este 2023 el poder de la acción colectiva: si todos hiciéramos...

Si todos nos hiciéramos trabajos de voluntariado, el mundo sería un lugar mejor. Imaginemos más de ocho mil millones de voluntarios. Las posibilidades de desarrollo sostenible son ilimitadas: alimentos y educación para todos, medio ambiente saludable y limpio, sociedades inclusivas y pacíficas, y muchas cosas más.

El voluntariado es un enorme recurso renovable para la resolución de problemas sociales, económicos y medioambientales en todo el mundo. En un momento en que nos enfrentamos a retos cada vez mayores, los voluntarios suelen ser los primeros en ayudar. Se sitúan en primera línea en las situaciones de crisis. ONU