CALENDARIO DE ACTIVIDADES

JULIO

ACTIVIDAD

30
MIERCOLES

Día Nacional de la Vida Silvestre

En Colombia, el Día Nacional de la Vida Silvestre se conmemora el 30 de julio. Se celebra para resaltar la importancia de la flora y fauna silvestre, así como para promover su conservación y protección. Esta fecha busca generar conciencia sobre la necesidad de cuidar los ecosistemas y denunciar actividades ilegales como el tráfico de especies. 

26
SáBADO

El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares

El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares se celebra cada año el 26 de julio, y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los ecosistemas de manglares como "ecosistema único, especial y vulnerable" y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles.

Este Día Internacional fue adoptado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2015. UNESCO

23
MIERCOLES

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

La fecha se estableció en 1986, cuando la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió dedicar este día a la conmemoración, anteriormente conocido como Día Mundial Contra la Caza de Ballenas. El objetivo principal es crear conciencia sobre la necesidad de proteger a estos animales, que enfrentan amenazas como la caza, la contaminación y el cambio climático. 

16
MIERCOLES

Día Internacional de las Culebras

  • Herpetólogos de México, Colombia y Ecuador coinciden en que se necesita más información sobre estos enigmáticos reptiles para comprender su taxonomía, su ecología y así poder plantear medidas efectivas para su conservación.
  • Las serpientes siguen siendo asociadas a mitos e historias populares sobre mala suerte y maldad. La falta de educación y conocimiento sobre estos reptiles sigue siendo una de sus principales amenazas.

Escurridizas, silenciosas y reinas del escondite. Así son las serpientes y eso, precisamente, hace bastante difícil que los investigadores puedan recolectar especímenes en campo. También hay que agregar que son pocos quienes se dedican a su investigación si se compara con otros reptiles como las lagartijas o anfibios como las ranas, y aún menos si se compara con otros grupos como aves y mamíferos. Mongabay

15
MARTES

Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas

Desde el año 2010, día 15 de julio se celebra el Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, el cual fue propuesto por el grupo “Ingenieros sin Fronteras”, después de que mostraran los grandes avances tecnológicos que hacen nuestra vida diaria más fácil y que adicionalmente son amigables con el entorno y el medio ambiente.

Cuando se habla de tecnologías apropiadas se hace referencia al uso adecuado de determinadas tecnologías, es decir, a la aplicación en las funciones específicas para las cuales fueron desarrolladas. También son tecnologías apropiadas aquellas que se desarrollen de acuerdo a la disponibilidad de recursos donde será utilizada y a su sostenibilidad para evitar gastos innecesarios, priorizar necesidades y mejorar el nivel de vida de acuerdo al costo-beneficio de cada tecnología. Udistrital

11
VIERNES

Día Mundial de la Población

En los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan en la actualidad la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión.

Con estos avances se ha mejorado considerablemente la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que se ha traducido en mejoras sustanciales de la salud sexual y reproductiva y de la capacidad de ejercer derechos y elegir. Cada vez más, las nuevas tecnologías permiten una medición más detallada y oportuna que nunca de las experiencias de las personas.

Sin embargo, las comunidades más marginadas siguen estando infrarrepresentadas en los datos, lo que repercute profundamente en sus vidas y su bienestar. UN

07
LUNES

Día de la Conservación del Suelo

Desde el año de 1963, cada 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, en memoria del científico estadounidense, Dr. Hugh Hammond Bennet. Sus investigaciones respecto a la relación entre la calidad de la tierra y su capacidad productiva llevó a considerarlo pionero en el tema. Es así que, en su memoria, esta efeméride se utiliza para hablar sobre cuáles acciones son las más adecuadas para mantener la riqueza de los terrenos de nuestro planeta. 

Lo cierto es que las tierras sustentan la vida en el mundo. Espacios naturales como bosques, tierras de cultivo, sabanas, turberas y montañas proporcionan a la humanidad los alimentos, el agua y las materias primas que necesita para sobrevivir, puntualizan desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Greenpeace

03
JUEVES

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Las bolsas plásticas son uno de los elementos descartables que más se producen y se desechan, día tras día, en todo el mundo. Este consumo, que puede parecer tan pequeño, cuando se replica por los miles de millones de habitantes del planeta, genera cantidades exorbitantes de basura.

Por eso, cada 3 de julio, el calendario marca el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Así que hoy recordemos por qué reducir su uso y optar por versiones reutilizables son la mejor manera de darle un respiro a nuestro querido (y dañado) ambiente. Greenpeace