¿Dónde se desarrolla la expedición?
La expedición se lleva a cabo en el sur del departamento del Guaviare y el sur del Meta, en jurisdicción de los municipios de San José del Guaviare y Puerto Concordia, respectivamente (Figura 1). El área de estudio comprende ecosistemas importantes ubicados dentro del Distrito de Manejo Integrado Ariari-Guayabero, una figura que permite armonizar la conservación ambiental con el bienestar económico, social y cultural de sus comunidades.
El sector oriental (Sabanas de la Fuga y Charras) forma parte del Núcleo de Desarrollo Forestal Charras-Boquerón y se encuentra dentro del ámbito de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Macarena-Guaviare, lo que refuerza su importancia para los procesos de paz, restauración ecológica y sostenibilidad productiva.
¿Por qué esta zona es estratégica?
Sitios de muestreo
Durante la expedición se realizarán actividades de exploración científica y recolección de información en los siguientes puntos:
Cada sitio representa un mosaico ecológico único que nos permitirá comprender mejor la biodiversidad de transición entre Amazonia y Orinoquia.
Figura 1. Localidades de estudio en el sistema lagunar y fluvial del bajo río Guayabero y el alto río Guaviare, departamentos de Guaviare y Meta