Noticias del Instituto

Confirman nuevo registro de Neurolejeunea seminervis en Colombia: una joya microscópica en la selva amazónica revela lo que aún falta por descubrir

POR : Instituto SINCHI

08 Agosto 2025

  • Neurolejeunea seminervis es una especie de briofito que nunca había sido registrada en Colombia y fue hallada sobre una orquídea recolectada en Mitú, Vaupés.
  • El hallazgo fue liderado por Wilson Ricardo Álvaro Alba, curador de briófitos y líquenes del Herbario Amazónico Colombiano Dairon Cárdenas (COAH), del Instituto SINCHI.

Ver Mas

La puerta de entrada a la Amazonia colombiana también se recorre

POR : Instituto SINCHI

06 Agosto 2025

  • San José del Guaviare se convierte en escenario de encuentro entre ciencia, territorio y comunidad con la exposición BIOFILIA

Ver Mas

Monitoreo pesquero comunitario en Lagos de Tarapoto, un compromiso local con la conservación y el uso sostenible del sitio Ramsar

POR : Fundación Omacha

06 Agosto 2025

Puerto Nariño, Amazonas – julio de 2025 

  • En Puerto Nariño, 42 representantes indígenas se reunieron para evaluar avances en el monitoreo pesquero en los Lagos de Tarapoto, fortalecer capacidades y renovar su compromiso con la conservación y uso sostenible de este sitio Ramsar-OMEC. 

Ver Mas

La Amazonia, hogar del 70 % de las termitas de Colombia: Nuevos hallazgos en publicación internacional

POR : Instituto SINCHI

06 Agosto 2025

  • El Instituto SINCHI fortalece el conocimiento sobre las termitas en Colombia con nuevos registros y análisis taxonómicos, ecológicos y económicos.
  • La región Amazónica concentra la mayor diversidad del país, con 140 especies registradas.
  • Este estudio impulsa nuevas investigaciones, promueve el fortalecimiento de las colecciones biológicas y visibiliza regiones aún poco exploradas.

Ver Mas

Asociación indígena en el Vaupés avanza en el proceso de ordenamiento territorial ambiental con acompañamiento del Instituto SINCHI

POR : Instituto SINCHI

05 Agosto 2025

  • La Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a la Carretera Mitú – Bogotá Cachivera (AATAC) ratificó acuerdos y actualizó su cartografía territorial con herramientas tecnológicas y saberes ancestrales.
  • El proceso busca fortalecer la gobernanza indígena y responder a desafíos como los conflictos por límites, la presión externa sobre el territorio y el acceso a programas, pagos por servicios ambientales y presión por bonos de carbono.

Ver Mas

San José del Guaviare celebra el lanzamiento oficial de BIOFILIA: una exposición para transformar nuestra relación con la naturaleza

POR : Instituto SINCHI

31 Julio 2025

  • Fotografías, colecciones científicas, paisajes sonoros, textos literarios y experiencias interactivas conforman la exposición BIOFILIA, abre una ventana de conversación entre la ciudadanía, el conocimiento, la trayectoria en investigación y el trabajo con comunidades.
  • BIOFILIA es el resultado de una alianza nacional entre ocho instituciones que unen sus conocimientos, colecciones y trayectorias para promover la apropiación social del conocimiento en distintas regiones del país.
  • Además de la exposición, BIOFILIA desarrolla una estrategia de investigación y divulgación científica con jóvenes investigadores. En San José del Guaviare, dos de ellos acompañan la experiencia

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English