Noticias del Instituto

Del misterio de las rayas al universo de los peces de la Amazonia: INCIVA y SINCHI renuevan su apuesta por la biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

29 Septiembre 2025

•    La exposición de rayas, presentada por el Instituto SINCHI en el marco de la COP16, cierra sus puertas en el INCIVA tras cautivar a miles de visitantes con la riqueza de los ecosistemas acuáticos.
•    A partir del 30 de septiembre, el público podrá sumergirse en una nueva experiencia: la exposición Peces de la Amazonia, riqueza sin fronteras, un viaje científico y cultural a la diversidad del bioma más grande del planeta.
•    La Amazonia colombiana es parte de la región con la mayor diversidad de peces de agua dulce en el mundo, con un estimado de 2,500 a 3,000 especies en toda la cuenca. En Colombia, los Characiformes y Siluriformes son los grupos más representados en el Amazonas.
•    La red hidrográfica colombiana está conformada, de sur a norte, por las cuencas de los ríos Amazonas, Putumayo, Caquetá, Apaporis, Vaupés, Guainía, Inírida, Guaviare, Matavén y la franja al sur del río Vichada.

Ver Mas

Indicadores de Bienestar Humano Indígena se presentan en Bogotá como aporte a la gobernanza de la Amazonia

POR : Instituto SINCHI

24 Septiembre 2025

  • Los IBHI son una herramienta construida con comunidades indígenas del Amazonas, Vaupés, Putumayo y Guainía para medir el bienestar desde su propia visión del mundo.
  • Su enfoque parte del concepto indígena de la abundancia, entendido como el equilibrio entre naturaleza sociedad y sus miembros, y se concreta en cinco capacidades que permiten evaluar los modos de vida y el bienestar de sus pobladores.
  • El evento de socialización en Bogotá reúne a instituciones, organizaciones indígenas y sociedad civil para dialogar sobre su aplicación y aportes a políticas públicas interculturales.

Ver Mas

Más de 4.000 familias campesinas avanzan en la restauración de 12.000 hectáreas de bosques en Caquetá

POR : Minambienteco

19 Septiembre 2025

Con una inversión histórica de 100.000 millones de pesos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto SINCHI y 40 organizaciones comunitarias impulsan la mayor iniciativa de restauración comunitaria del país, que pone a las comunidades en el centro del cuidado de la naturaleza y de la recuperación de la conexión Andino-Amazónica.

Ver Mas

ABRIGUE impulsa la transición del Caquetá hacia la producción agroecológica certificada

POR : Instituto SINCHI

12 Septiembre 2025

  • El Sistema Participativo de Garantías (SPG), un sello que surge desde la comunidad, certifica no solo productos agroecológicos, sino también el compromiso colectivo con la sostenibilidad.
  • Tres fincas del Caquetá recibieron las primeras certificaciones agroecológicas SPG, abriendo camino hacia una Amazonia productiva y en paz.

Ver Mas

La Amazonia, protagonista en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025

POR : Instituto SINCHI

12 Septiembre 2025

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI participó activamente en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, un espacio que reunió a expertos, académicos, instituciones públicas y privadas, comunidades y tomadores de decisión en torno a los desafíos ambientales del planeta.

La participación del SINCHI se centró en conversatorios académicos, donde se abordaron temas clave como:

  • Geoquímica del carbono y GEI en ecosistemas acuáticos y terrestres en la Amazonia
  • Amazonia innovadora y colaborativa: ciencia para la transformación de la región.
  • Cartografía para la gestión sostenible de territorios forestales: integración de geodatos en la lucha contra la deforestación.
  • Territorios, territorialidades y ordenamientos. Reconociendo la diversidad de Colombia.

Ver Mas

Más de 360 personas se unieron en Puerto Asís para trazar soluciones científicas y comunitarias por la Amazonia

POR : Instituto SINCHI

12 Septiembre 2025

  • El Instituto SINCHI lideró el Foro por la Ciencia 2025, un espacio de diálogo en torno al río Putumayo, la sostenibilidad productiva y la bioeconomía amazónica.
  • Durante tres días, investigadores, comunidades, autoridades y jóvenes participaron en talleres sobre producción sostenible, monitoreo ambiental y conflictos socioambientales.
  • El evento reafirmó el compromiso del SINCHI con la implementación del Acuerdo de Escazú, garantizando acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental en la Amazonia.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English