● Un evento para visibilizar y analizar los procesos de bio-innovación desarrollados en la Amazonia durante 30 años de trabajo.
● El Instituto presentará dos eventos académicos, uno sobre las innovaciones colaborativas para la transformación de la región y otro sobre la geoquímica del carbono y los GEI en ecosistemas acuáticos y terrestres.
● El Instituto SINCHI dispuso un stand interactivo llamado "PONLE COLOR A LA AMAZONIA", que ofrece a visitantes experiencias inmersivas.
Bogotá, 10 de septiembre de 2025 - El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI participará en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, un espacio que reúne a líderes, expertos y representantes de la academia, el gobierno, los sectores productivos y la sociedad civil para compartir resultados, analizar oportunidades y fortalecer políticas públicas en favor del desarrollo ambiental sostenible.
En un contexto global marcado por crecientes desafíos ambientales, el Instituto SINCHI reafirma su papel como entidad líder en la investigación científica de la Amazonia, presentando los avances que, durante tres décadas, han transformado la ciencia en soluciones para la sostenibilidad de la región y del planeta.
Eventos Académicos del Instituto SINCHI en la Casa Humboldt
El Instituto intervendrá con un stand interactivo y dos eventos académicos y dos eventos académicos, diseñados para mostrar cómo la ciencia, la innovación y la colaboración con comunidades locales contribuyen a la transformación de los territorios amazónicos.
1. Amazonia innovadora y colaborativa: ciencia para la transformación de la región. Un conversatorio que resalta el papel del SINCHI en la bio-innovación Amazonia y las experiencias colaborativas que han generado conocimiento y soluciones sostenibles. Se presentarán cinco innovaciones que reflejan 30 años de investigación y trabajo comunitario.
Las innovaciones que se presentarán incluyen:
● Biodiversidad y biotecnología: Investigación colaborativa para el uso de la biodiversidad.
● Bioeconomía amazónica: Combinación de ciencia, tecnología y co-creación de soluciones en agroindustria, cosmética y fitoterapia con comunidades locales.
● Acuerdos de conservación: Un modelo para proteger los bosques y contener la deforestación.
● Innovación con comunidades tradicionales: Investigación participativa con los Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI) y los Conflictos Socioambientales (CSA).
● Tecnología satelital: Predicción de incendios forestales y transformación digital de sistemas de información para la Amazonia colombiana.
El conversatorio contará con la participación de la directora general Luz Marina Mantilla, el subdirector científico, Jaime Barrera; Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Sandra Villardy, Bióloga marina; Natalia Valderrama, coordinadora del programa TEFOS, Carlos Rodríguez, Biólogo y Héctor Fernando Zapata, Fundador Ñupana de San José del Guaviare con la moderación del periodista ambiental, Fidel Franco.
Programado para las 11:30 a.m. en la Casa Humboldt, este panel abordará el papel de los ecosistemas amazónicos en la biogeoquímica del carbono y la medición de flujos y emisiones de gases de efecto invernadero.
Participan como conferencistas Juan Pablo Niño García y María Carolina Chaves (Universidad de Antioquia), João Henrique Fernandes Amaral (Universidad del Rosario) y la investigadora del SINCHI Gladys Cardona, quien moderará la sesión.
Stand interactivo: PONLE COLOR A LA AMAZONIA
El Instituto también invita a los asistentes a visitar su espacio "PONLE COLOR A LA AMAZONIA", un stand pensado para vivir experiencias lúdicas e inmersivas que acercan la ciencia amazónica al público:
Con su presencia en esta cumbre, el Instituto SINCHI ratifica su compromiso de mantener el bosque en pie, transformar el conocimiento en soluciones y fortalecer la sostenibilidad de la Amazonia colombiana, invitando a todos los asistentes a participar de sus actividades académicas y experienciales.
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
Entidad de investigación científica y tecnológica de alto nivel, vinculada al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Generamos conocimiento, desarrollamos innovación y difundimos información sobre la realidad biológica, social y ecológica de la región amazónica colombiana. Nuestro compromiso es contribuir a los procesos de desarrollo sostenible de la región amazónica, de sus comunidades y el país.
Sandra Pureza Gómez|Jefe de Comunicaciones Instituto SINCHI|3153408459