El Instituto SINCHI y la Universidad Nacional de Colombia se unen para reflexionar sobre el conocimiento necesario para el manejo sostenible y el desarrollo territorial de los cultivos tropicales y amazónicos.
Los productos tropicales poseen un nivel extraordinario de biodiversidad e incluyen alimentos, nutracéuticos y fitoterapéuticos de alto valor funcional.
La conferencia centró su discusión en la logística de distribución, identificada como el principal obstáculo para cerrar la brecha entre los productos funcionales de las regiones tropicales y los consumidores globales.
El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI señala que los incendios forestales en la Amazonia colombiana están alterando los procesos naturales que mantienen el ciclo del agua y el equilibrio climático del país.
Ver Mas
El Instituto de Investigaciones Científicas SINCHI identificó, a través de su sistema de monitoreo Eddy Covariance, que el bosque amazónico del Guaviare liberó más dióxido de carbono (CO₂) del que capturó durante la temporada de lluvias (julio, agosto y septiembre) de 2024 y 2025.
Ver Mas