La Amazonia a plena vista: la Red BioAmazonia inaugura exposición fotográfica en la COP30

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 10 Noviembre 2025

Boletín: 066-2025

Belém, 10 de noviembre de 2025., En el marco de la apertura oficial de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), la Red BioAmazonia inauguró la exposición fotográfica “La Amazonia a plena vista”, una propuesta que invita al público a observar y reflexionar sobre las transformaciones del bioma amazónico y las soluciones que emergen desde la ciencia y el conocimiento local.

Desde la Presidencia de la Red, Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, destacó que esta muestra simboliza el trabajo conjunto de los institutos amazónicos y el poder de la cooperación científica regional:

> “Esta exposición es un llamado a mirar la Amazonia con atención y sensibilidad. Detrás de cada imagen hay una historia de investigación, compromiso y esperanza que nos recuerda que la ciencia y la acción comunitaria son fundamentales para enfrentar la crisis climática.”

Con curaduría de João Valsecchi do Amaral y Miguel Monteiro, del Instituto Mamirauá (Brasil), la exposición reúne imágenes captadas por fotógrafos vinculados a los centros de investigación de la Red, integrada por instituciones de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Las fotografías revelan la riqueza natural y cultural de la región, al tiempo que evidencian los desafíos que enfrentan sus comunidades frente a la deforestación, las presiones territoriales y los efectos del cambio climático.

La muestra, gratuita y abierta al público, forma parte de la agenda de la Red BioAmazonia durante la COP30, en el espacio Estação Amazônia Sempre del Museu Paraense Emílio Goeldi, donde se desarrollan también diálogos temáticos sobre conflictos socioambientales, gobernanza local, bioeconomía y cooperación panamazónica. En este mismo espacio será presentado el libro “Caminos para la Ciencia Panamazónica”, publicación que sintetiza el esfuerzo conjunto de los institutos por fortalecer la investigación colaborativa y la toma de decisiones informadas en la región.

> “Desde la Red BioAmazonia creemos que la cooperación transfronteriza y la integración del conocimiento científico con los saberes tradicionales son esenciales para proponer alternativas sostenibles que transformen la manera en que habitamos y comprendemos la Amazonia”, subrayó Mantilla Cárdenas.

La exposición estará abierta al público entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025, en el Parque Zoobotánico del Museo Goeldi (Av. Gov. Magalhães Barata, 376 – São Brás, Belém), con ingreso entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. (cierre del parque a las 5:00 p.m.).

Una versión digital del libreto de la exposición está disponible en el sitio web de la Red BioAmazonia:

https://redbioamazonia.org/wp-content/uploads/2025/11/Livreto_Amazonia_a_olhos_vistos_RedBioamazonia_COP30.pdf

 

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English