Del misterio de las rayas al universo de los peces de la Amazonia: INCIVA y SINCHI renuevan su apuesta por la biodiversidad

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 29 Septiembre 2025

•    La exposición de rayas, presentada por el Instituto SINCHI en el marco de la COP16, cierra sus puertas en el INCIVA tras cautivar a miles de visitantes con la riqueza de los ecosistemas acuáticos.
•    A partir del 30 de septiembre, el público podrá sumergirse en una nueva experiencia: la exposición Peces de la Amazonia, riqueza sin fronteras, un viaje científico y cultural a la diversidad del bioma más grande del planeta.
•    La Amazonia colombiana es parte de la región con la mayor diversidad de peces de agua dulce en el mundo, con un estimado de 2,500 a 3,000 especies en toda la cuenca. En Colombia, los Characiformes y Siluriformes son los grupos más representados en el Amazonas.
•    La red hidrográfica colombiana está conformada, de sur a norte, por las cuencas de los ríos Amazonas, Putumayo, Caquetá, Apaporis, Vaupés, Guainía, Inírida, Guaviare, Matavén y la franja al sur del río Vichada.


Cali, Valle del Cauca, 29 de septiembre de 2024. Tras recibir más de 50 mil visitantes en 10 meses, la exposición de rayas, presentada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en alianza con el INCIVA, llega a su fin. Este recorrido permitió a la ciudadanía descubrir el misterio y la majestuosidad de estas especies, que se convirtieron en embajadoras de un mensaje esencial: conservar la vida bajo el agua es proteger la vida en la Tierra.

Para el Instituto SINCHI, la muestra cumplió un doble propósito: divulgar el conocimiento científico generado sobre la biodiversidad acuática y, al mismo tiempo, acercar a la sociedad al valor de los recursos naturales de la Amazonia.

“Cada exposición es una oportunidad de acercar la ciencia a la gente, de transformar la curiosidad en conciencia y la admiración en compromiso con la naturaleza. Las rayas dejan un mensaje que permanece: la biodiversidad es un patrimonio vivo que debemos cuidar juntos”, señaló, Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora general del Instituto SINCHI.

A partir del 30 de septiembre, el Museo de Historia Natural del INCIVA abrirá sus puertas a la exposición Peces de la Amazonia: riqueza sin fronteras, que reunirá más de 80 especies representativas para resaltar la importancia de este patrimonio natural en la seguridad alimentaria, la cultura local y el equilibrio de los ecosistemas.

Entre los protagonistas de la muestra estarán el Pirarucú, la Piraña Roja, el Temblón, el Bagre Dorado y la Arawana, además de especies migratorias y ornamentales, cuyo valor ecológico, cultural y económico es vital para la región.

CIACOL: ciencia para la conservación
La exposición se nutre de los aportes de CIACOL, la Colección Ictiológica de la Amazonia Colombiana, del Instituto SINCHI. Esta colección, que reúne más de 88.000 ejemplares, documenta el 61 % de las especies listadas para la Amazonia colombiana (781 especies) y ha permitido ampliar la distribución geográfica de 130 especies para Colombia, además de aportar la descripción de dos nuevas especies para la ciencia. https://sinchi.org.co/ciacol

Algunos datos destacados de CIACOL:

  • 781 especies de la Amazonia colombiana.
  • 17 especies endémicas.
  • 13 especies amenazadas.
  • 164 especies importantes en el consumo regional.
  • 234 especies ornamentales.

Más que una colección, CIACOL es un centro de información y referencia científica que fortalece la investigación y la apropiación social del conocimiento sobre la diversidad íctica de la Amazonia.

El Instituto SINCHI y el INCIVA invitan a la ciudadanía, medios de comunicación, comunidades educativas y visitantes nacionales e internacionales a vivir esta nueva travesía, que busca despertar asombro, respeto y acción en favor de la Amazonia y la biodiversidad de Colombia.

El Instituto SINCHI agradece a todos los visitantes, aliados y comunidades que hicieron parte de este recorrido. Las rayas se despiden, pero nos dejan la certeza de que la ciencia y la cultura son caminos esenciales para comprender y defender el agua, la selva y la vida. 

Te esperamos 

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English