Los peces de la Amazonia llegan a Cali: bajo los reflectores, la Piraña Roja, el Pirarucú, la Arawana Plateada, el Bagre Dorado y el Temblón

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 30 Septiembre 2025

  • El Instituto SINCHI y el INCIVA ponen “en el tapete rojo” a los protagonistas de los ríos amazónicos: gigantes, migratorios y ornamentales que sostienen la vida, la cultura y la economía de miles de comunidades.
  • Con gran entusiasmo celebramos la apertura de la exposición “Peces de la Amazonia: riqueza sin fronteras”.  Las puertas están abiertas para acercar al publico a la impresionante diversidad íctica de la Amazonia colombiana.

Cali, Valle del Cauca, 30 de septiembre de 2025. Por primera vez, estas emblemáticas especies amazónicas brillan bajo los reflectores en el Museo de Historia Natural del INCIVA en la exposición “Peces de la Amazonia: riqueza sin fronteras”.

La Amazonia colombiana alberga entre 2.500 y 3.000 especies de peces de agua dulce en toda la cuenca. Para visibilizar esta riqueza y promover su conservación, el Instituto SINCHI y el INCIVA reunió a más de 80 especies representativas.

Peces de importancia económica: sustento de la Amazonia

La pesca es base de la economía, la alimentación y las prácticas sociales y culturales en la región amazónica. Aunque solo una fracción de la gran diversidad de especies se destina al consumo y al comercio ornamental, su valor es estratégico:

Especies de consumo local: bocachico (Prochilodus nigricans), lisas (Leporinus spp, Rhytiodus spp, Schizodon spp), sardinas (Triportheus spp), sabaleta (Brycon melanopterus) y sábalo (Brycon spp).

Especies de mayor valor comercial: grandes bagres migratorios como el Dorado (Brachyplatystoma rousseauxii), el Lechero (B. filamentosum), el baboso (B. platynemum), Amarillo (Zungaro zungaro), y los Pintadillos (Pseudoplatystoma spp). Así como peces de escama (Characiformes) como el Pirarucú (Arapaima gigas) y las Cachamas (Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus).

En la Amazonia colombiana, el consumo de pescado supera ampliamente el promedio nacional y el valor monetario de esta actividad ronda los 60 millones de dólares anuales a precios de primera compra.

Peces migratorios: conectores del ecosistema

Los peces migratorios son el eje del ecosistema y de la economía amazónica, representando cerca del 90% de las capturas pesqueras. Sus desplazamientos, tanto laterales (corta distancia) como longitudinales (media y larga distancia), cumplen un papel esencial: garantizan la reproducción, la dispersión de semillas, transportan nutrientes y mantienen el equilibrio de los bosques ribereños. Sin embargo, enfrentan amenazas críticas como represas que bloquean sus rutas de desove; sobreexplotación pesquera que agota poblaciones al capturar individuos inmaduros; deforestación y cambio climático que alteran los patrones de inundación y los hábitats esenciales. Ponen en riesgo su supervivencia y la de las comunidades que dependen de ellos.

CIACOL: ciencia para conservar

La exposición también destaca el trabajo de la Colección Ictiológica de la Amazonia Colombiana (CIACOL), del Instituto SINCHI, que alberga más de 88.000 ejemplares de 781 especies, el 61% de las especies listadas para la Amazonia colombiana. Esta colección ha permitido ampliar la distribución geográfica de 130 especies y describir dos nuevas especies para la ciencia, consolidándose como una de las colecciones de peces más importantes de Suramérica.

Entre sus aportes:

17 especies endémicas.

13 especies amenazadas.

164 especies de consumo regional.

234 especies ornamentales.

El colorido mundo ornamental

Además del consumo, la Amazonia aporta al mundo el esplendor de sus peces ornamentales. El SINCHI ha documentado las 20 principales especies comercializadas, entre ellas: el Cardenal, el Otocinclo de puntos, el Escalar, el Tigrito y el Disco, reconocidos globalmente por su belleza y alta demanda, hacen parte de un comercio artesanal que genera ingresos a comunidades rurales y moviliza millones de individuos cada año hacia mercados internacionales.

Una invitación a conocer y reflexionar sobre la Amazonia en Cali

La muestra “Peces de la Amazonia: riqueza sin fronteras” busca acercar la ciencia a la sociedad, promover la admiración por la biodiversidad íctica amazónica y sensibilizar sobre la importancia de conservar este patrimonio natural que es vital para Colombia y para el mundo.

 

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English