Programa de Ciencia fortalece economía y autonomía alimentaria en comunidades indígenas de la Amazonía

Por : Minciencias Instituto SINCHI

Fecha: 15 Noviembre 2023

Leticia, noviembre 14 de 2023 (MinCiencias) La ciencia, investigación y los saberes ancestrales, serán el fundamento para dar vida al programa “Ciencia, Tecnología e Innovación por el Derecho Humano a la Alimentación en la Amazonia” y que garantizará este derecho en la región de La Estrella Fluvial Inírida.

Con esta iniciativa el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en colaboración con el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, impulsarán la gobernanza local, la autonomía alimentaria y el desarrollo económico local de comunidades indígenas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés, a partir de la caracterización de los sistemas agroecológicos tradicionales indígenas – chagras, y la exploración de los usos alternativos de la hoja de coca.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Yesenia Olaya Requene destacó, que: “el programa es un punto de encuentro que nos permitirá trabajar articuladamente para la recuperación de las chagras indígenas, haremos un proceso de sistematización de los conocimientos, para así contribuir con el desarrollo y transferencia de tecnología. El proyecto también reconoce a la ciencia como un derecho universal donde todos los colombianos nos podemos beneficiar y en el que se nos convoca a un diálogo intercultural para impulsar la producción alimentaria en el territorio.”

El programa conecta con la democratización de la ciencia, una apuesta del Gobierno Nacional, en la que se busca el reconocimiento de la ciencia como herramienta fundamental para transformar las condiciones de vida de los colombianos.

Por ello, la ministra agregó “este también será el punto de apertura para enfrentar problemáticas como el cambio climático y la deforestación, tenemos un gran compromiso para salvaguardar los conocimientos locales y ancestrales, y partir de ellos promover las economías locales y reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho en la ciencia”.

El proyecto que tendrá una duración de doce meses, contará con el respaldo del Instituto SINCHI, reconocido por su experiencia en investigación de la diversidad biológica, social y ecológica de la Amazonia Colombiana.

Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora de la entidad señaló “esta es una oportunidad enorme para la Amazonia dentro del Plan Nacional de Desarrollo; las comunidades y los territorios están siendo priorizados en sus acciones. Tenemos que acercar el sistema de conocimiento tradicionales que tienen las comunidades multiétnicas y el que tenemos las instituciones científicas, para que podamos estrechar lazos de cooperación a través de la ciencia. De esta manera, aprenderemos entre todos y contribuiremos a que este conocimiento perdure. Esta oportunidad motiva a otros grupos de la región a sentir ese orgullo que hoy los pueblos, que reúne este proyecto y que los representan, sienten”.

Así mismo, la directora indicó, “este programa nos permite sumar oportunidades para vernos de una forma diferente, con identidad, y eso es posible sólo con las comunidades indígenas y locales. Es momento de compartir un escenario cultural, donde nosotros como científicos podemos aprender, y donde, a partir de escenarios como el que nos brinda el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, es posible potencializar esa oferta que la gente tiene en sus territorios. Aquí nos encontramos, en el diálogo de saberes”.

Un proyecto que conecta la ciencia y conocimiento ancestral

Con el programa se espera beneficiar los sistemas de producción de Chagras, que además de ser el espacio donde se cultivan los propios alimentos de comunidades de los tres departamentos, tienen un significado cultural, ambiental y representan un valor del buen vivir de los habitantes de la región.

Integrantes de los pueblos indígenas asentados en la estrella fluvial de Inírida (Guainía), las comunidades cercanas a Mitú (Vaupés) y en el área no municipalizada de La Chorrera y el cabildo de CIHTACOY cercano a Leticia, podrán recibir soluciones para garantizar la soberanía alimentaria y mejorar su calidad de vida.

Somos 25 comunidades en 6 resguardos en 253 mil hectáreas, ubicados en la estrella fluvial en donde se implementará el proyecto. Estamos muy agradecidos por abrirnos esta puerta de recopilar esas semillas que se han perdido, con esta iniciativa impulsaremos nuestro propio gobierno, vamos a dar educación a los niños y jóvenes y compartiremos conocimiento. Esto es un abrazo de hermandad de los departamentos.”, resaltó Fredy Yavinafe, Capitán Comunidad de Sabanitas de Amazonas, quién será beneficiado del programa junto a 1700 familias.

Así mismo, se destacó que en el programa participarán organizaciones locales como: la Asociación Zonal Indígena de Cabildos Tradicionales de La Chorrera (AZICATCH) y el cabildo CIHTACOYD (Amazonas); y la asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a Mitú (AATIAM) y la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a la Carretera (AATAC), en Vaupés.

“La chagra representa nuestros conocimientos indígenas, la chagra es abundancia, gobierno, conocimiento, representa la fuerza y el poder de la mujer indígena. Como mujeres estamos trabajando el rescate de la semilla, es un banco, nos da soberanía y alimento para nuestros hijos”, destacó Nancy Cauchero, Indígena Murui, lideresa en temas de seguridad alimentaria.

Investigación de la magia del saber y riqueza del sur del país

Con el proyecto, se tendrá la oportunidad de fortalecer capacidades para el monitoreo de los sistemas agroecológicos tradicionales, realizar la caracterización biológica y sociocultural de las chagras indígenas para el desarrollo de una línea base y de la información nutricional de sus especies.

Dentro del alcance se realizará el monitoreo de 70 chagras de forma participativa con mujeres chagreras, se estudiarán los orígenes culturales de los alimentos, se hará entrega de drones a las comunidades con sus respectivos espacios de apropiación y capacitación, para monitorear el territorio, la biodiversidad y la frontera agrícola.

Por otro lado, el programa impulsará el desarrollo y transferencia de tecnologías, para la generación de alternativas de uso de la planta de Erythroxylum coca, a partir de la realización de un estudio orientado a la documentación del uso tradicional, exploración de los usos alternativos, así como, la caracterización del proceso de extracción de sus aceites esenciales, con lo cual se espera aportar no solo a la ampliación del conocimiento de los usos lícitos, tradicionales y ancestrales de esta planta, sino plantear una alternativa para el uso comercial de la planta por parte de comunidades indígenas de la Amazonia colombiana.