Este martes, 25 de octubre de 2022 el Embajador de la República de Corea en Colombia, Jong-Youn Choo, visitó la sede principal del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en Leticia, capital del departamento del Amazonas.
Ver MasLuz Marina Mantilla, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y Sergio Saavedra, director de la Oficina Técnica de Coordinación IBEROREG – Red Registral Iberoamericana participaron en el panel: Perspectivas de las estrategias ambientales y registrales para contener la deforestación y su impacto en la cero deforestación en la Amazonia en el marco del Foro Internacional “Redes Internacionales y su papel en la conservación y protección de ecosistemas estratégicos” organizado por Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Embajada del Reino Unido en Colombia, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación.
Ver MasLa ministra aseguró que los recursos “no son suficientes”, pero se está trabajando en un proyecto económico integral para la sostenibilidad del sector ambiental, empezando por el fondo que propuso el presidente Gustavo Petro en la Organización de Naciones Unidas.
Ver MasEste año el Instituto SINCHI hizo parte de Amazonomía, economías amazónicas: Biodiversidad, emprendimiento y cultura; un evento que se realizó del 13 al 16 de octubre en Mocoa, Putumayo.
Ver MasMartín Medellín de 70 años de la etnia piratupuyo y quien asistió por primera vez a la Feria Culinaria - VII Encuentro de Saberes y Sabores, dijo al finalizar su recorrido, dijo emocionado, “es la primera vez que vengo a esta feria. A mí me parece muy buena esta vaina. Mi mamá me crió a punta de muñica y variedades de hojas de yuca, pero yo nunca la había probado, así como la hicieron acá. Me gustó mucho la mermelada que me dieron, porque yo sí como los frutos, pero por acá nunca se ve una mermelada así, me gustaría aprender a prepararla como ellos, pero claro toca es estudiar”.
Ver Mas