Bogotá, D.C., 26 de agosto de 2025. El Instituto SINCHI y la Pontificia Universidad Javeriana anuncian la apertura de inscripciones para el Diplomado en Extensionismo Forestal para el manejo sostenible del bosque en la Amazonia colombiana. La formación tendrá una duración de dos meses y está dirigida a profesionales, técnicos y tecnólogos, con prioridad para quienes acrediten experiencia laboral o arraigo en la región amazónica.
Los seleccionados contarán con acompañamiento académico y contribución económica para participar en el 100% de las actividades del diplomado. Quienes cumplan los requisitos de certificación podrán ser considerados para vincularse como extensionistas forestales en proyectos que lidera el Instituto SINCHI en la Amazonia colombiana.
Este diplomado representa una oportunidad para empoderar a las comunidades, fortalecer liderazgos locales y formar actores clave en la conservación y manejo forestal sostenible de los bosques, que contribuyan a la transformación del territorio, basada en el uso sostenible de la biodiversidad y la maximización del potencial ambiental y cultural de la región amazónica.
El Diplomado ha sido concebido como un espacio de aprendizaje aplicado, que promueve la transferencia de conocimientos técnicos, científicos, tradicionales y ancestrales para multiplicar el capital humano con capacidad técnica en prácticas de uso sostenible del bosque. De esta forma, se promoverá la generación de alternativas de ingresos económicos a partir del desarrollo de cadenas de valor de productos maderables y no maderables del bosque y de la biodiversidad que caracteriza a la amazonia colombiana.
La directora general del Instituto SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas, destacó que la convocatoria busca cualificar a líderes locales de la Amazonia en el marco del proyecto de extensión forestal, en alianza con el Ministerio de Ambiente, el Fondo para la Vida y la Universidad Javeriana: “Desde la Estación Experimental El Trueno, en El Retorno (Guaviare), invitamos a la gente de la región a sumarse a este proceso de formación, que no solo les otorgará una acreditación, sino que les permitirá acompañar a las familias de los 22 núcleos de desarrollo forestal y fortalecer nuestra relación con el bosque”, afirmó.
La profesora e investigadora asociada a la Pontificia Universidad Javeriana, Lilia Roa Fuentes, resalta que este diplomado es un esfuerzo conjunto de dos instituciones con gran tradición en la Amazonia colombiana que impulsa el desarrollo sostenible de esta región, formando agentes de cambio comprometidos con el manejo responsable de sus bosques y el bienestar de las comunidades locales: “Este diplomado proporcionará herramientas prácticas, conocimientos especializados y un acompañamiento de expertos que representan una gran oportunidad para potenciar la conservación y el desarrollo sostenible de la región amazónica colombiana”, afirmó.
El plan de formación contempla tres componentes:
Fase virtual asincrónica: 84 horas de trabajo guiado sobre bases conceptuales y metodológicas para desarrollar el extensionismo forestal.
Semana presencial de apropiación del conocimiento en el territorio: donde se analizarán las dinámicas reales del extensionismo forestal en contextos comunitarios locales, en Florencia (Caquetá), Puerto Asís (Putumayo), Granada (Meta) y San José (Guaviare).
Semana de inmersión práctica: en la Estación Experimental El Trueno, (El Retorno, Guaviare), donde los participantes integrarán los aprendizajes teóricos con prácticas de campo colaborativas y co-creación de soluciones prácticas.
El plan de estudios incluye: módulos sobre fundamentos del extensionismo forestal; gestión comunitaria y gobernanza territorial; metodologías y herramientas técnicas para desarrollar la extensión forestal; estrategias para fortalecer capacidades en manejo forestal sostenible del bosque; desarrollo de la economía forestal y de la biodiversidad y por último educación y comunicación para el manejo forestal sostenible en comunidades amazónicas.
Fecha límite de inscripción: debido a que los cupos son limitados, los postulantes deberán inscribirse a través del formulario disponible en el enlace, el cual estará habilitado hasta el 8 de septiembre.
Enlace al formulario de inscripción del Diplomado en Extensionismo Forestal para el manejo sostenible del bosque en la Amazonia colombiana: https://forms.gle/meVNCEtvAHiLcDAa9
Contacto:
Prensa Instituto SINCHI:
Sebastián Gómez Manrique
Correo electrónico: [email protected]
Vocero/experto de la Pontificia Universidad Javeriana:
Juan David Amaya Espinel
Correo electrónico: [email protected]