Noticias del Instituto

REGALÍAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ENSEÑAN A CUIDAR EL BOSQUE Y OBTENER RECURSOS SIN DEFORESTAR EN GUAVIARE

POR : Tomado de comunicado de DNP

15 Junio 2017

El proyecto Relictos de Bosques, en tres municipios del Guaviare, es un ejemplo del buen destino de las regalías, en una región que en compañía del SINCHI interviene 37 veredas, ha beneficiado a 400 familias, y se alinea con la coyuntura de la Misión de Crecimiento Verde, lanzada por DNP.

Ver Mas

INSTITUTO SINCHI PRESENTA UN NUEVO NÚMERO DE SU REVISTA COLOMBIA AMAZÓNICA

POR : Instituto SINCHI

07 Junio 2017

Ya se encuentra disponible en el portal del Instituto SINCHI (www.sinchi.org.co) el nuevo número de la revista Colombia Amazónica, una publicación anual de carácter científico, que divulga trabajos científicos para contribuir al conocimiento de la región y al análisis de sus problemáticas.

Ver Mas

INSTITUTO SINCHI REGISTRA 299 ESPECIES DE AVES EN LAS SABANAS DEL YARÍ EN CAQUETÁ

POR : Grupo de Fauna del Instituto SINCHI

22 Mayo 2017

En el día Internacional de la Diversidad Biológica, el grupo de Flora del Instituto SINCHI, encabezado por su coordinador, el biólogo Dairon Cárdenas López, presenta algunos de los resultados producto de un recorrido de casi 15 días por las Sabanas del Yarí.

Colombia se considera un país megadiverso debido al número de especies de los distintos grupos biológicos que han sido documentados mediante inventarios y colecciones biológicas. Sin embargo, este registro es aún incompleto, entre otras causas, por las condiciones de conflicto que ha vivido el país durante décadas, que ha hecho inaccesible muchas áreas en donde se ubican ecosistemas únicos y poco representados en la geografía nacional.

Ver Mas

BIODIVERSIDAD Y CONFLICTO ARMADO EN LAS SABANAS DEL YARÍ

POR : Dairon Cárdenas López, coordinador del Programa Ecosistemas y Recursos Naturales del Instituto SINCHI y curador del Herbario Amazónico Colombiano

21 Mayo 2017

En el día Internacional de la Diversidad Biológica, el grupo de Flora del Instituto SINCHI, encabezado por su coordinador, el biólogo Dairon Cárdenas López, presenta algunos de los resultados producto de un recorrido de casi 15 días por las Sabanas del Yarí.

Ver Mas

“COLOMBIA NECESITA MÁS CIENCIA”, DIRECTORA GENERAL INSTITUTO SINCHI

POR : Instituto SINCHI

09 Mayo 2017

Bogotá D.C. 09 de mayo de 2017. Con casi 650 visitas y más de 1.200 publicaciones donadas, el Instituto SINCHI culminó su participación en la Feria Internacional del Libro que se realizó en Bogotá del 25 de abril al 8 de mayo.

Ver Mas

CINCO PAÍSES DE LATINOAMÉRICA SE UNEN PARA PROTEGER LOS HUMEDALES AMAZÓNICOS

POR : Instituto SINCHI

28 Abril 2017

Leticia, Amazonas, 29 de abril de 2017. Con el reconocimiento por parte de la Secretaria General de la Convención Ramsar, de la gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia por el proceso participativo que adelanta con autoridades, comunidades y ONGs del departamento de Amazonas, para la designación de los Humedales de Tarapoto como Sitio Ramsar, ayer culminó la primera Convención de RAMSAR sobre Humedales de Importancia Internacional que se adelantó en Letica, Amazonas, desde el pasado lunes 24 de abril.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES