El próximo 11 y 12 de mayo, la ciudad de Florencia en el departamento de Caquetá (Colombia) será la sede de la primera sesión del Foro de Ciudades Pan-Amazónicas de 2023. Este foro fue creado en 2020 para fortalecer la representatividad y capacidad de incidencia regional e internacional de los gobiernos locales de la región amazónica. Se trata de un espacio que promueve el intercambio de experiencias y la cooperación regional descentralizada, especialmente concentrado en las iniciativas para el desarrollo urbano y territorial sostenible.
Ver MasVer Mas
¿Cuál es la diferencia entre Amazonia, Amazonia colombiana y bioma amazónico? Desde el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI te lo explicamos y además derribamos 4 mitos sobre la Amazonia. ¡Acompáñanos!
Ver MasLa Amazonia colombiana es un lugar altamente estratégico, por sus especies y recursos biológicos, que apoyados por la ciencia y las comunidades locales hoy generan el aprovechamiento sostenible de la región e impulsan su desarrollo. Y es que según el Herbario Amazónico Colombiano - COAH existen al menos 2.286 especies útiles identificadas para la Amazonia, y sus usos, por ejemplo, podrían variar en industrias como la farmacéutica, alimenticia, textil o cosmética, entre otras.
Ver MasDesde hoy hasta el 7 de junio el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI participará de la Cátedra Diálogos Ambientales por la Amazonia, que este año concentra su eje temático bajo la idea de La paz también es con la naturaleza.
Ver Mas POR : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
POR : MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE