Noticias del Instituto

Fortalecimiento de la presencia institucional en el departamento de Putumayo

POR : Instituto SINCHI

28 Octubre 2023

Agradecemos la manifestación expresada por la comunidad de mantener la presencia del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en Puerto Leguízamo y el reconocimiento de la labor en la zona, a través de esta estación de trabajo.

Ver Mas

Nuevos hallazgos para la Ciencia presenta Expedición BIO Alto Río Igara – Paraná, en el Amazonas

POR : Instituto SINCHI Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

12 Octubre 2023

  • El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto SINCHI presentaron los resultados sobre nuevas especies y registros logrados en la expedición científica de la selva amazónica.
  • Más de 4.000 ejemplares recolectados y 100 nuevos registros de ocho grupos de fauna y flora investigados, son socializados con las comunidades del resguardo indígena más importante de Colombia.
  • En la expedición participaron 15 investigadores del Instituto SINCHI, y 30 coinvestigadores locales de las comunidades indígenas.

Ver Mas

Ciencia, territorio y comunidades: tres claves para la construcción de un modelo de bioeconomía de la biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

10 Octubre 2023

  • Directores de los institutos de investigación vinculados al SINA compartieron mecanismos para la construcción de una bioeconomía integral
  • El INVERMAR, el Instituto Humboldt, el IIAP, el SINCHI y Parques Naturales, reconocen el escenario positivo de cara a la transformación hacia una economía sostenible desde la biodiversidad
  • La agenda académica y de negocios de BIOEXPO 2023: El Gran Santander, afianzó las relaciones de los negocios verdes y las economías sostenibles comunitarias de Colombia.

Ver Mas

Ingredientes naturales amazónicos e innovación sostenible: el Instituto SINCHI participa en BIOEXPO 2023

POR : Instituto SINCHI

05 Octubre 2023

  • Copoazú, arazá, asaí y sacha inchi: los frutos amazónicos que le apuestan a la sostenibilidad ambiental del país a través de la innovación científica.
  • Experiencias de negocios verdes amazónicos para la construcción de conocimiento y el mejoramiento de relaciones entre la ciudadanía, las entidades financieras y los emprendedores del país.
  • La Directora General del Instituto SINCHI será panelista en el conversatorio “Bioeconomía y Negocios Verdes”

Ver Mas

Los Núcleos de desarrollo forestal y la biodiversidad inician en Mapiripán en el Meta y en Cuemaní en Cartagena del Chaira - Caquetá

POR : Instituto SINCHI

02 Octubre 2023

  • Durante el 25 de septiembre y el 5 de octubre se llevará a cabo las jornadas de socialización del proyecto núcleo de desarrollo forestal y la Biodiversidad en Mapiripán y Cuemaní.
  • Los 5 propósitos del proyecto.
  • 270 familias de Mapiripán y 750 para el caso de Cartagena del Chairá se iniciarán los diálogos de socialización del proyecto.

Ver Mas

La Amazonia tiene 28 nuevas especies de líquenes

POR : Instituto SINCHI

12 Septiembre 2023

El descubrimiento de nuevas especies para la ciencia es un fenómeno poco común en muchas partes del mundo. Sin embargo, la vasta riqueza de la Amazonia sigue demostrando que aún quedan tesoros por descubrir. En esta ocasión, nos emociona compartir el hallazgo de 28 especies de líquenes, descubiertas en el Herbario Amazónico Colombiano COAH "Dairon Cárdenas López". Estas especies recién identificadas abren una ventana fascinante a la biodiversidad única de esta región

Ver Mas