Al menos 19 investigadores emprendieron este martes la 12da. expedición "Colombia Bio 2018", que permitirá durante los siguientes 20 días recoger de datos de flora y fauna a lo largo del río amazónico Apaporis, en el sur del país.
Ver Mas
Durante 20 días, 19 investigadores explorarán la cuenca media y alta del río para recolectar muestras de la flora y la fauna.
Ver Mas
The Sustainable Amazonian Landscapes (SAL) project closed the year with a voluntary agreement with the producers who stand to benefit from the project for the conservation, protection, and restoration of forests and sources of water on their farms.
Ver Mas
Mientras en los países de alto ingreso per cápita se valoran los bosques y se invierte en su recuperación —dada su comprobada importancia para la regulación climática y el ciclo del agua—, en Colombia seguimos pensando que para poder desarrollarnos debemos seguir tumbando monte. Más del 50 % del país es bosque, en su mayoría Bosque Húmedo Tropical (BHT), y para hacer rentables esos espacios estamos optando por destruirlo. Lo predominante es deforestar y transformar el BHT en pasturas homogéneas para ganadería extensiva. Sinchi (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas) nos demuestra que hay mejores alternativas.
Ver Mas
Los últimos 40 años de expansión de la frontera agropecuaria han significado destrucción del bosque húmedo tropical (BHT), concentración territorial, latifundio ganadero, baja productividad y expulsión del campesino colono hacia nuevas áreas de colonización en zonas de BHT.
Ver Mas
En una improvisada tertulia, suscitada entre tres periodistas después de una disertación mía en Villavicencio, surgió la duda entre ellos de cómo se escriben y se pronuncian los vocablos Amazonia, Orinoquia y Oceanía. La «piedra en el zapato» era este último topónimo, porque uno de los contertulios insistía en que «no le cabía en su cabeza» que tal palabra pudiese pronunciarse sin acento y escribirse sin la tilde.
Ver Mas
POR : Portal, Revista Corrientes
POR : Claudia Milena González B. / EL TIEMPO
POR : REVISTA EMPRESARIAL Y LABORAL