Durante los últimos meses el Instituto SINCHI en coordinación con instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA) como el Instituto Humboldt, otras entidades como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) y Parques Nacionales han realizado visitas de campo para investigar sobre las especies maderables amenazadas por sobreexplotación y que podrán tener efectos después del paso del huracán Iota.
Ver MasColombia es el país con más especies de aves en el mundo; la cifra llega a 1954. Se estima que 82 de ellas se encuentran únicamente en nuestro país, razón suficiente para que el Parque Explora de Medellín diseñara con el apoyo científico del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, el Instituto Humboldt y el Ministerio de Ciencias la exposición EL VUELO DE LAS AVES.
Ver MasA partir de hoy el Sur del Meta cuenta con un nuevo vivero de especies forestales nativas en Puerto Concordia, Meta; espacio que contribuye a dinamizar procesos de restauración en los municipios de Puerto Concordia, Vistahermosa, San Juan de Arama y Mesetas.
Ver MasUna de las principales acciones para cerrar la frontera agropecuaria, mantener los bosques nativos en pie y generar alternativas económicas sostenibles es la restauración ecológica de los paisajes amazónicos.
Ver Mas