Dos nuevas áreas en la Amazonia colombiana son decisivas en la conservación de rayas de agua dulce

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 03 Julio 2025

  • Los Lagos de Tarapoto en el municipio de Puerto Nariño y de Yahuarcaca, en inmediaciones de Leticia, Amazonas, fueron reconocidos como Áreas Importantes para Rayas (ISRA).
  • Más de un tercio de las rayas, tiburones y quimeras del mundo están en peligro de extinción, según la UICN.
  • El Instituto SINCHI lideró la identificación de áreas clave para la conservación de rayas en la Amazonia colombiana.

Bogotá, D. C., 4 de julio de 2025 – El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en colaboración con el Grupo de Especialistas en Rayas y Tiburones de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN, anuncia la identificación de ocho Áreas Importantes para Rayas (ISRAs) en aguas continentales de Colombia. Este hito representa un avance trascendental en la conservación de la biodiversidad acuática amazónica.

"La identificación de estas ISRAs nos proporciona un mapa científico claro de dónde se deben enfocar los esfuerzos de conservación, con el respaldo de la investigación científica y la participación de las comunidades locales": señaló Luz Marina Mantilla, directora general del Instituto SINCHI.

El proceso de identificación contó con la participación de los investigadores del Instituto SINCHI, Astrid Acosta Santos y Edwin Agudelo, y del analista espacial Emiliano García Rodríguez, del proyecto Sharkrayareas. La iniciativa forma parte del ‘Compendio Regional de Áreas Importantes para Tiburones y Rayas en Aguas Continentales Sudamericanas’, publicado recientemente tras un riguroso proceso técnico liderado por especialistas de la región. Durante el taller regional celebrado en Montevideo (Uruguay) entre el 13 y el 17 de enero de 2025, se evaluaron más de 300 zonas potenciales, resultando en la delimitación de 81 ISRAs en Sudamérica, ocho de ellas en Colombia y una transfronteriza con Venezuela.

“Proteger estas especies es proteger la salud de nuestros ríos y la vitalidad de la Amazonia. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la vida acuática y con el conocimiento que sustenta la acción ambiental”, destacó la investigadora Astrid Acosta desde la sede del SINCHI en Leticia.

El enfoque ISRA constituye un insumo técnico para la planificación territorial, las evaluaciones de impacto ambiental y la definición de nuevas medidas de manejo. Su valor trasciende lo científico: representa una guía estratégica para gobiernos, organizaciones, investigadores y comunidades indígenas y locales que trabajan por la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, esta iniciativa se alinea con los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca proteger al menos el 30% de los ecosistemas marinos y de aguas continentales del planeta para 2030.

Para más información, consulta el e-Atlas interactivo de ISRAs en:  https://sharkrayareas.org/e-atlas/ y descarga el compendio completo aquí: https://sharkrayareas.org/download/south-american-inland-waters-regional-compendium-of-important-shark-and-ray-areas/


Acerca del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI:

El Instituto SINCHI es una entidad de investigación científica de carácter público, vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Su misión es generar conocimiento científico y tecnológico, e innovación sobre la realidad biológica, social y cultural de la Amazonia colombiana, para promover el desarrollo sostenible y la conservación de la región.


Acerca del Proyecto ISRA:

Las Áreas Importantes para Tiburones y Rayas (ISRAs) son una iniciativa liderada por el Grupo de Especialistas en Tiburones de la CSE de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. Se definen como "porciones discretas y tridimensionales de hábitat, importantes para una o más especies de tiburones, rayas y quimeras, que están delineadas y tienen el potencial de ser gestionadas para su conservación". La identificación de las ISRAs es un proceso basado en evidencias y puramente biocéntrico, fundamentado en la aplicación de criterios científicos respaldados por los mejores datos disponibles.

Contacto de prensa: Sandra Pureza Gómez | 315 340 8459 | [email protected]