Noticias del Instituto

“Las mujeres desempeñamos rol fundamental en la conservación de la Amazonia”: Luz Marina Mantilla

POR : Instituto SINCHI

23 Octubre 2024

  • Un variado grupo de lideresas, activistas investigadoras, estudiantes, jóvenes, niñas y adolescentes que participan en la COP16 participaron en el taller en la Universidad ECCI, en el que conocieron experiencias sobre la protección de los recursos de la Amazonia para hacer parte en la protección de los recursos genéticos.  

Ver Mas

“Nos estamos jugando en la Amazonia la supervivencia del planeta”: Luz Marina Mantilla

POR : Instituto SINCHI

22 Octubre 2024

•    La directora del SINCHI, Luz Marina Mantilla, como presidenta de la Red Bioamazonia lidero el encuentro de los líderes de los Institutos Científicos que estudian la Amazonia se dieron cita la COP16 para abordar los desafíos de la investigación, la innovación y los retos para mitigar el cambio climático.

•    “Tenemos que hacer una suma de fuerzas para proteger la amazonia. El 95% de los incendios forestales son provocados por manos criminales y es una afrenta contra la humanidad”, anotó Luz Marina Mantilla.

•    Se espera que, en los diferentes encuentros tanto en la zona azul como en la zona verde de la COP16, los centros de estudios acuerden acciones de cooperación que fortalezcan la protección de la biodiversidad.

•    La Red Bioamazonia es un instrumento regional que integra a Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, para mejorar las capacidades de sus institutos en la generación e intercambio de conocimiento.

Ver Mas

SINCHI presenta los casos exitosos para el desarrollo económico y sustentable de la Amazonia en la COP16

POR : Instituto SINCHI

22 Octubre 2024

  • La directora del SINCHI, Luz Marina Mantilla, mostró las oportunidades que presenta para Colombia la apuesta por la transformación productiva con un enfoque de sostenibilidad ambiental.  
  • Durante el panel realizado en la Universidad Libre se dieron a conocer los casos de éxito que han permitido potenciar el uso de frutos amazónicos como el copoazú y el aporte a la industria textil con pigmentos de origen microbiano.
  • La eficiencia en la industria con sostenibilidad le abre una posibilidad de inversión que se pueden basar en las investigaciones científicas que han logrado un desarrollo e innovación.

Ver Mas

SINCHI presenta las apuestas científicas para conservar la Amazonia colombiana en la COP16

POR : Instituto SINCHI

22 Octubre 2024

En la zona azul de negociaciones, la directora general del SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas participará en las negociaciones y diálogos entre países miembros y observadores acreditados https://acortar.link/RcPOLX

• En la zona verde, los asistentes conocerán la Amazonía Colombiana mediante experiencias académicas, pedagogías, sensoriales y de interacción. https://acortar.link/HPnDgN

• En la Casa Humboldt se adelantarán encuentros, charlas, debates y exposiciones que permitirán fortalecer el trabajo conjunto para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. https://acortar.link/G5xyda

Ver Mas

Instituto SINCHI le entrega a Cali la exposición ‘Del mar al río’: rayas de la Amazonia colombiana en la COP16

POR : Instituto SINCHI

21 Octubre 2024

  • ¿Sabías que las rayas de río son parientes lejanos de los tiburones? En la exposición temporal 'Del mar al río' se podrá conocer el fascinante mundo de las rayas colombianas y la increíble biodiversidad de nuestros ecosistemas.
  • El Instituto SINCHI hizo parte de la reapertura del Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann con una exposición temporal sobre rayas de río, llena de conocimiento, historia y saberes ancestrales de la Amazonia.
  • La exposición podrá ser vista en la Calle 6 # 24 - 80 durante toda la COP16.

Ver Mas

MASCAPaz: Un legado de paz y de desarrollo sostenible en el Meta

POR : Instituto SINCHI

20 Octubre 2024

Este 18 de octubre, el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, está en Villavicencio – Meta, para dar cierre y celebrar los logros del proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz (MASCAPaz) del Fondo Europeo para la Paz. Durante siete años, este proyecto desarrolló 28 iniciativas que contribuyeron al desarrollo rural sostenible y la construcción de paz en los municipios de Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, Uribe y Vista Hermosa. En el cierre participa Luz Marina Mantilla, la Directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, entidad que lideró la implementación del proyecto.

Ver Mas
Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English