Noticias del Instituto

Con entrega de herramientas tecnológicas, inicia la Escuela Campesina de Economía Solidaria de Mascapaz

POR : Instituto SINCHI

08 Marzo 2021

Representantes de 30 organizaciones sociales de los municipios de Mesetas, San Juan de Arama, Vistahermosa y Puerto Rico, del sur del departamento del Meta, recibieron tablets con acceso a internet y capacitación para acceder a contenidos y espacios de interacción web, como parte de su participación en la Escuela Campesina de Economía Solidaria y Sostenibilidad para la Gobernanza – ECAES.

Ver Mas

La fauna amazónica Colombiana ahora disponible en la red

POR : Instituto SINCHI

03 Marzo 2021

Desde el 2009, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI adelanta inventarios de la diversidad de anfibios y reptiles; de aves desde el año 2013, de pequeños mamíferos desde el 2017 y genera conocimiento del uso de las especies de fauna y su sostenibilidad desde el año 2012.

Ver Mas

Aserradores de Puerto Concordia en el Meta se sumaron a la estrategia de sembrar 180 millones de árboles a 2022

POR : Instituto SINCHI

24 Febrero 2021

  • Con la construcción de un vivero de 5000 m² se producirán para siembra al año 210 mil plántulas.
  • La Presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto SINCHI, la Alcaldía de Puerto Concordia, Cormacarena y la Gobernación del Meta, trabajan por la restauración de los ecosistemas de la Amazonia Colombiana.

Ver Mas

¿Sabías que la mayor diversidad de lenguas está en la Amazonia?

POR : Instituto SINCHI

21 Febrero 2021

“PIKANTACAO PIANECARRU NITE PIKANANTACAO WAKU”

(estudia, aprende y enseña tu lengua nativa) Lengua Curripaco-Guainía

Colombia es el país de mayor variedad lingüística en Suramérica. Aunque en Colombia la mayoría de la población es mestiza y habla castellano, el país cuenta con 65 lenguas pertenecientes a 13 familias lingüísticas.

Ver Mas

Investigadoras del Instituto SINCHI invitan a niñas colombianas a vincularse a la ciencia

POR : Instituto SINCHI

11 Febrero 2021

Con mensajes que invitan a las niñas a que hagan preguntas sobre el mundo que las rodea y a que encuentren las respuestas a través de la ciencia, las investigadoras del Instituto SINCHI se unieron al Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, evento que se conmemora cada 11 de febrero y es promovido por Naciones Unidas desde el 2015.

Ver Mas

¿Qué acciones adelanta el Instituto SINCHI para la conservación y gestión integral de la Amazonia colombiana?

POR : Instituto SINCHI

03 Febrero 2021

  • Restauración ecológica y productiva, modelo de intervención de la Amazonia colombiana con enfoque agroambiental, cambio climático, economía circular, y aportes a la reactivación económica de Colombia y de la región amazónica, son algunos de los temas abordados en el XVI Encuentro de Investigadores del Instituto SINCHI.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English