07. Revista Colombia Amazónica, 2014

07. Revista Colombia Amazónica, 2014

Con el ánimo de contribuir al debate que se ha planteado con respecto al carácter y los requisitos que deben cumplir las revistas científicas en Colombia con la mira de mejorar su calidad y dar mayor efectividad al papel que desempeñan en la difusión del conocimiento y los resultados de la investigación científica, a continuación se presenta la política editorial que el Editor y el Consejo Editorial de Colombia Amazónica han adoptado para la revista, desde cuando el Instituto SINCHI decidió reiniciar y formalizar su publicación.

Esta política define la revista como “una publicación anual, de carácter científico, que tiene como objeto fundamental la difusión de trabajos científicos que contribuyan al conocimiento de la región amazónica y al análisis de su problemática”. Durante los últimos siete años, la hemos desarrollado mediante la publicación de una amplia gama de artículos y textos, que abarcan desde los que presentan resultados cuantitativos de investigaciones con metodologías muy exigentes, hasta valiosos artículos de opinión con carácter cualitativo y narraciones de reconocidos viajeros. Así pues, identificamos el propósito esencial de nuestra revista como dar a conocer y divulgar de la manera más amplia posible el conocimiento de las características de la Amazonia, que son muy particulares y diferentes de las de las otras regiones del país.

En este marco, Colombia Amazónica busca orientar y apoyar desde la perspectiva del conocimiento y la investigación, la formulación y aplicación de políticas públicas y la gestión del SINA, de manera que se basen en la realidad biogeográfica y cultural de la región. Se busca con ello que contribuyan a conservar sus ecosistemas y los servicios que generan y al aprovechamiento sostenible de sus recursos y potencialidades, en armonía con los países que conforman la Alta Cuenca Amazónica. El corolario natural de éste enfoque, es crear conciencia y dar información a las instituciones y habitantes de la región sobre su entorno, ilustrando sus potencialidades y limitaciones.

Es importante destacar que el carácter de una revista como Colombia Amazónica está estrechamente relacionado con las características culturales y naturales de la región de que se ocupe, con el grado de desarrollo de la investigación de su realidad, con el tamaño de la comunidad científica que la estudie y con las formas de conocimiento que existan en ella. Es por esta razón que en Colombia Amazónica, consideramos crucial enriquecer las investigaciones científicas, articulándolas con el conocimiento tradicional como fuente fundamental para contribuir al propósito de generar un territorio amazónico sostenible, dotándola de un carácter amplio, interdisciplinario e incluyente, integrador y complejo, que permita publicar y difundir artículos de diverso tipo.

En desarrollo de ésta idea hemos buscado incluir trabajos de autores indígenas, que si bien no cuentan con credenciales académicas formales, si ofrecen una mirada diferente y complementaria a la de la investigación realizada por métodos “modernos” y presentan conocimientos provenientes de otras vertientes de la relación sociedad-naturaleza, que a pesar de poseer un enorme valor, tienden a ser menospreciados. Esta política persigue una divulgación amplia del conocimiento existente y nuevo sobre la región, que trascienda los límites de la comunidad académica y que abarque también a otros grupos, como los formuladores de política y los tomadores de decisiones que afecten la región y sus pobladores, tanto en el nivel regional, como en el nacional y el internacional.

No hay que olvidar que las actividades científicas, como todas las de los seres humanos no son neutrales, sino que se dan en un marco de visiones, cosmogonías dirían algunos, principios e intereses. En lo que respecta al contenido del presente número, después de un riguroso proceso selectivo fueron aceptados finalmente para publicación ocho artículos que se clasificaron en los siguientes grupos temáticos.

EDITORIAL

4 REVISTA COLOMBIA AMAZÓNICA Nº 7 de 2014

“In Memoriam” de Santiago Díaz Piedrahita. Es él cual se rinde un homenaje a la obra de uno de los más importantes y multifacéticos naturalistas del país, quien al unir sus conocimientos sobre ciencias naturales con la historia, hizo una contribución especialmente valiosa sobre el conocimiento de la investigación en botánica y su evolución.

Aprovechamiento y valoración de los bienes y servicios ecosistémicos

Este ha sido un eje esencial a lo largo de la vida de la revista. Los artículos que en él se incluyen identifican y analizan problemas para la sostenibilidad de la oferta y la valoración de bienes y servicios ecosistémicos, y para su aprovechamiento. En ellos se analiza el desconocimiento de la importancia económica del mercado de la carne de monte en la región debido al ambiente de ilegalidad en que se desarrolla y al aumento incontrolado de su demanda y se propone una alternativa para convertir esta actividad en algo legal y sostenible. Se hace el planteamiento de utilizar la valoración social de las plantas medicinales en el Amazonas, desde el paradigma post normal, como una opción sustentable del aprovechamiento de la biodiversidad partiendo de una caracterización socio ambiental desde la economía ecológica radical con un enfoque ecocéntrico y se analizan

los problemas y resultados de la introducción de maquinaria y procedimientos “modernos” para mejorar los procesos productivos de aprovechamiento de la yuca, el maíz y el arroz con el fin de generar ingresos económicos en el caso de un resguardo indígena de acuerdo con la visión de desarrollo de su Plan de Vida. Un tercer artículo caracteriza y compara las comunidades de aves en tres sistemas de producción de caucho: monocultivo, agroforestal y con regeneración natural, en dos zonas altamente intervenidas y tradicionalmente caucheras en el departamento de Caquetá, en el cual se concluye que “el caucho en sistemas heterogéneos resguarda especies sensibles a la deforestación y especies especialistas en hábitos alimenticios, lo cual puede ser utilizado en programas de conservación donde además de aprovechar su uso productivo, es posible rescatar su potencial ambiental para proveer hábitats que proporcionan nichos similares a los de un bosque y que favorezcan con la conectividad ecológica en las zonas de mayor intervención antrópica en la Amazonia colombiana”.

Política internacional

Los artículos clasificados en este tema se enmarcan en el análisis del enfoque de las políticas ambientales y económicas que deben formularse y aplicarse en la región teniendo en cuenta su ubicación en el imaginario colectivo y su carácter multinacional y fronterizo. El primero de ellos plantea la necesidad de contar con una política pública adecuada a las características y potencialidades de una región determinada, para poder delimitar y manejar las tensiones entre el “neodesarrollismo” y el “neoconservacionismo”. Ilustra el dilema entre conservación y desarrollo con el caso de las regiones de la Orinoquia y la Amazonia como ejemplos de estas dos visiones y plantea cómo la falta de definición precisa del área que cubre cada una y de la “representación” que se tiene de ellas, abren una polémica sobre cuáles son las políticas económicas y ambientales que les corresponden de acuerdo con esta “representación”. Hace referencias e interpretaciones históricas del debate ambiente- desarrollo en el país y en la región y comparaciones con el caso del Cerrado y la Amazonia en el Brasil y las implicaciones del debate global sobre este tema sobre la Panamazonia.

REVISTA COLOMBIA AMAZÓNICA Nº 7 de 2014 5

También se analiza la creciente importancia de mirar la Triple Frontera como una región en la que los procesos de cooperación e integración fronteriza con Brasil y Perú se hacen cada vez más pertinentes, abandonando la tradicional idea del “miedo al vecino”, reemplazándola por un ambiente de integración, que reconozca y estimule la gran importancia de las relaciones personales y grupales que constituyen la cotidianeidad de la región, a partir de la existencia de una historia común, de recursos compartidos y fuertes dinámicas de interacción entre las poblaciones.

Impacto ecológico

Los artículos que tratan este tema analizan en un primer artículo la relación de las variables físicas y químicas de los ecosistemas acuáticos de acuerdo con su grado de conectividad con el rio Amazonas y concluye que estas características están determinadas por el tipo de aguas (blancas o negras), las características fisiográficas y por el grado de conectividad con el río Amazonas. Por último plantea un modelo explicativo de las relaciones limnológicas y de su efecto temporal y conectividad. El segundo artículo analiza el grave problema que representa para la salud de los pobladores de la región y los consumidores de pescado que proviene de ella, la contaminación con mercurio. Este es un problema originado en buena medida por la minería ilegal de oro, cuya erradicación no es fácil, pero que debe atenderse por sus efectos sobre la salud humana.

Aspectos históricos

En esta parte se continúa con la ya tradicional idea de incluir en la revista documentos y artículos de carácter histórico que se refieran al conocimiento y la investigación de la naturaleza y las características de la región Amazónica. Se incluye un artículo escrito por Santiago Diaz Piedrahita sobre la historia de las exploraciones de la Amazonia con énfasis en las herborizaciones y las investigaciones botánicas, en el cual se hace un recuento de los recorridos y los científicos más destacados y los resultados principales de su trabajo desde la época del “descubrimiento” del río y su cuenca hasta el presente. Dado que en éste número se hace un homenaje al desaparecido autor del artículo, este se publica tal como fue escrito, solamente con la corrección de estilo correspondiente.

Por último, quiero hacer una invitación a los pensadores e investigadores que conocen y estudian la región, para fortalecer a Colombia Amazónica como un logro colectivo, liderado por el Instituto Sinchi, para consolidar su posición como la plataforma más importante para la difusión de las diversas formas de conocimiento y las opiniones y propuestas para construir en la Amazonia Colombiana un territorio sostenible, como parte de la Alta Amazonia y de la Gran Cuenca Amazónica.

Ernesto Guhl Nannetti
Editor