09. Revista Colombia Amazónica, 2016

09. Revista Colombia Amazónica, 2016

El tema central escogido para el presente número; “El futuro de la Amazonia: Riesgos sobre el Territorio”, se inserta en el proceso que comenzamos hace casi una década, con el propósito de divulgar las características, limitaciones y potencialidades que la definen como un espacio de interés nacional, regional y global en materia de generación de servicios ecosistémicos fundamentales y de formas de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

La relación distante y poco interesada que el país ha tenido con la Amazonia, no le ha permitido asimilar que es una región cultural y ecológicamente muy diferenciada del resto del territorio nacional, lo que lo ha llevado a insistir tercamente en la implantación en ella esquemas de administración territorial inadecuados y a aplicar modelos de desarrollo fundamentalmente extractivistas, los cuales en vez de aprovechar sosteniblemente sus excepcionales características socio ambientales las eliminan, agotando la posibilidad de buscar formas de desarrollo que aprovechen su potencial como generadora de servicios ecosistémicos y el uso sostenible de sus recursos renovables.

En éste número se analizan algunas de las principales amenazas que se ciernen sobre la región y sus habitantes tradicionales, aportando trabajos y reflexiones que se agruparon temáticamente en los siguientes campos, que responden a la pluralidad de visiones y disciplinas indispensable para lograr la aproximación integradora que requiere la complejidad de la región.

Aspectos socioculturales

Se presentan dos artículos del mayor interés, el primero de los cuales presenta una novedosa variable de análisis, como es la situación en que se encuentra la enorme riqueza lingüística del país y la Amazonia, a partir de valiosas informaciones presentadas con una gran capacidad de síntesis, los estudios realizados y las experiencias del autor como destacado experto en la materia, que formula novedosas hipótesis analizando sus causas, la influencia de la ubicación espacial y la importancia de la Amazonia para la riqueza lingüística latinoamericana. Presenta la dramática situación en que se encuentra la mayoría de las lenguas aborígenes y el riesgo de que ésta riqueza cultural y los conocimientos que conlleva, se pierdan definitivamente, ante el avance avasallador del modelo de vida y los valores actuales sobre las culturas y las lenguas indígenas. Para corregir esta grave amenaza para la gran diversidad lingüística, el autor recomienda poner en práctica decisiones a diversos niveles.

 El segundo describe y presenta los resultados de un proyecto realizado por el SINCHI utilizando la investigación realizada por los estudiantes como una estrategia pedagógica en las escuelas del departamento del Vaupés y formula recomendaciones para continuar y ampliar ésta actividad.

Desarrollo y Ordenamiento territorial

Los artículos que se agrupan en éste tema tratan desde diversas perspectivas las implicaciones sobre el estado y la salud del territorio de factores de tanto calado como el uso de la tierra, los acuerdos de paz, la búsqueda de respuestas al énfasis en la minería aurífera tanto legal como ilegal y las razones de índole política y económica que lo subyacen, haciendo énfasis en el consecuente peligro de desaparición de los bosques amazónicos y sus servicios, a pesar de que su conservación es una necesidad reconocida internacionalmente. Los análisis y procesos descritos son consecuencia en muy buena medida en el modelo económico globalizante y son claramente extrapolables a los demás países de la Cuenca Amazónica. El segundo artículo hace valiosas reflexiones y propuestas sobre la posibilidad de reorientar el modelo extractivista que ha sido el principal factor de deterioro de la Amazonia Colombiana, analizando las propuestas y la regionalización empleada en el PND 2014-2018 y considerando experiencias exitosas de uso sostenible de la biodiversidad en países vecinos, así como el impacto que pueden tener los Acuerdos de Paz sobre el modelo de uso del suelo y desarrollo en la Amazonia.

 Por último se presenta un artículo de autor indígena que señala desde su perspectiva las diferencias, conflictos y falencias de la falta de armonía y articulación entre los esquemas de gobernanza tradicionales y los “occidentales”, poniendo de presente que a pesar de contar con espacios de concertación, no han logrado dar cumplimiento a las principales expectativas y prepuestas hechas por los habitantes tradicionales en relación con el manejo de los territorios ancestrales y el respeto a sus formas de vida. También se describe la manera como la explotación de recursos naturales como el oro y la madera han roto las formas de relación con la naturaleza y contaminado las culturas tradicionales.

Conocimiento de los ecosistemas y ecología

En ésta categoría se presentan dos artículos, el primero de los cuales presenta un valioso trabajo que contiene una sinopsis florística de la Cuenca del Orinoco en Colombia y el grado de conocimiento de la flora en las 13 subcuencas que la componen. Se realza el hecho de que la Orinoquia contiene además de los llamados “llanos orientales”, muy importantes zonas montañosas en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, cuyas aguas drenan hacía el río Orinoco. Para estos efectos se compilaron los registros de diversos herbarios, llegando a un total de 31.774 registros y se definieron los valores de riqueza de especies registrada y diversos indicadores sobre la cantidad de especies amenazadas, introducidas y el grado de conocimiento e intervención en las diferentes subcuencas.

El segundo artículo analiza las tendencias de la praderización en la Amazonia, partiendo de una comparación intertemporal que abarca desde 2002 hasta 2016, que muestra su constante aumento en la zona noroccidental de la región y su menor énfasis en la zona suroriental. Se reitera la necesidad de controlar la ganadería y muestra el efecto de la apertura de vías como inductora de la deforestación y se propone el cierre de la frontera agropecuaria como una necesidad para armonizar el desarrollo económico con la vocación de uso forestal de la región, mediante políticas públicas que tengan en cuenta las investigaciones realizadas para lograr éste propósito.

Aprovechamiento de los bienes y servicios ecosistémicos

Los dos artículos que se alojan en ésta categoría se refieren el primero a las prácticas ancestrales para la creación de suelos antrópicos con mayor fertilidad que los naturales y presenta los resultados experimentales de construirlos a partir del manejo de residuos orgánicos de origen vegetal y animal, con buenos resultados. Sin embargo, aclara que aún no se ha podido lograr la estabilización de los nutrientes pero propone la posibilidad del uso de suelos antrópicos con mayor fertilidad y de suelos naturales de menos fertilidad con cultivos menos exigentes como la yuca, como alternativa real para lograr aprovechamientos sostenibles en la región.

El artículo siguiente hace una caracterización socioeconómica en la cuenca del río Mocoa y un ejercicio de valoración de los servicios ecosistémicos, centrándose en la oferta hídrica y la retención de sedimentos, frente a nuevos escenarios de variabilidad y cambio climático, así como frente a las tendencias de uso del suelo en la cuenca y la afectación del bienestar los usuarios del agua y los retos que ofrece garantizar su disponibilidad en cantidad y calidad adecuadas.

Como puede apreciarse, en éste número mantenemos nuestra principal línea editorial; la divulgación del conocimiento sobre la Amazonia y sus características, mediante la presentación de resultados de investigaciones en diversas disciplinas y la presentación de variadas perspectivas y opiniones sobre su manejo, que en su conjunto aporten a la consolidación de una visión realista de la región. Con ello esperamos contribuir a la construcción de políticas, planes y decisiones adecuados a la región, que dinamicen sus potencialidades y entiendan sus limitaciones, que mediante la aplicación de nuevos modelos y métodos de desarrollo, conservación, y aprovechamiento que permitan crear un escenario de respeto y sostenibilidad, para beneficio de sus pobladores y del país.

No puedo dejar de mencionar una vez más, otra característica de nuestra revista que es la amplitud y apertura de su carácter y sus objetivos, lo cual le permite publicar artículos de alta calidad inspirados en diversas visiones y disciplinas y formas de conocimiento, además de aquellos basados en resultados de investigaciones científicas, que naturalmente son parte esencial de su contenido. Colombia Amazónica no puede enmarcarse en los estrechos parámetros de las clasificaciones y calificaciones que se busca imponer desde Colciencias a las revistas científicas del país. El debate de cuál es el tipo de revista más útil para un país tan diverso y pluricultural como Colombia, debe continuar.

Ernesto Guhl Nannetti
Editor