Para la cuenca del río Amazonas se mantiene una evolución global negativa en un orden de 70% del volumen de pescado evaluado, pues se encuentra por debajo de los tamaños reglamentarios (Figura 1).
El indicador presenta un comportamiento alarmante para varias especies y particularmente muestra la recurrencia de la pesca por debajo de talla reglamentaria en pintadillos (Pseudoplatystoma spp.), lechero (Brachyplatystoma filamentosum), dorado (B. rousseauxii), baboso (B. platynemum) y amarillo (Zungaro zungaro), lo que evidencia que se da una sobrepesca por crecimiento en estas especies (Figura 2).
En el caso de la cuenca del río Putumayo se presenta la misma tendencia global negativa, por debajo del 50% del volumen de ejemplares evaluados con relación a las tallas reglamentarias (Figura 3).
El indicador sugiere un comportamiento de la pesquería de bagres de riesgo medio a lo lago de las dos décadas muestreadas, particularmente por la frecuencia de captura de ejemplares por debajo de la TMC para especies de pintadillo rayado (Pseudoplatystoma tigrinum), guacamayo (Phractocephalus hemioliopterus), simí (Calophysus macropterus) y barbachara (Pinirampus pirinampu; figura 4).
Es necesaria una revisión y actualización de la normatividad pesquera en la Amazonia, que contemple un enfoque precautorio y la participación de los actores de la pesca a nivel regional y local.