CIACOL EN CIFRAS


A corte de mayo de 2022 la CIACOL alberga 40.780 ejemplares, procedentes de 330 localidades del bioma amazónico, los cuales se distribuyen en 5.748 lotes e igual número de registros catalográficos los cuales son almacenados y administrados mediante el aplicativo Diversidad Acuática. En términos de resolución en la identificación taxonómica, el 75,6% de los lotes están determinados a nivel de especie, mientras que el 22,9% se encuentran a género y el 1,5% restante a nivel de subfamilia o familia, según lo indica la figura 1.



Considerando que el 22,9% de los lotes (1.317) y el 32,7% de los ejemplares (13.337) están identificados a nivel de género, la figura 2 presenta el porcentaje de registros y especímenes de los géneros que aportan la mayor cantidad en esta estadística. El 35% corresponden a la familia Characidae, la cual ha sido identificada como un grupo taxonómico conflicto (Reis et al. 2003; Figura 2).



Por su parte, los 72 lotes identificados a nivel de Familia albergan 2.277 ejemplares, los cuales corresponden en una amplia mayoría a Characidae, y los restantes a Heptapteridae y Trichomycteridae (Figura 3).



Considerando los resultados presentados previamente, es necesario aclarar que debido a que no se tienen cuantificados los morfotipos asociados a cada una de las determinaciones realizadas a género, subfamilia y familia, dicha información no se incluyó en las estadísticas generadas.


Incremento anual

Producto del trabajo adelantado durante el 2021 y parte del 2022 se ingresaron a la CIACOL ejemplares previamente adquiridos y se recolectó e identificó nuevo material, adicionando un total de 565 lotes y 6.262 ejemplares, lo que significa un aumento del 11%. El 35% de los nuevos registros provienen de quebradas de la transición andino amazónica en el departamento del Caquetá, seguidas por arroyos de tierra firme del Amazonas (31,6%), Vaupés (10,5%), Putumayo y Guainía con el 8,8% cada uno y finalmente el Vichada con el 5,3%. Así, a corte de mayo de 2022 la colección almacena un total de 40.780 ejemplares dispuestos en 5.748 lotes (Figura 4).