Sistemas de producción en el medio Caquetá (Cartagena del Chairá) GEF Corazón de la Amazonia

Autores:

Luis Carlos Gutiérrez Rojas
Carlos Alberto Moreno
Jaime Alberto Barrera García

Clase de Publicación:

Libro

Año de Publicación:

2019

ISBN:

978-958-5427-xx-x

Color:

4 tintas

No Páginas:

152

Sistemas de producción en el medio Caquetá (Cartagena del Chairá) GEF Corazón de la Amazonia

Con la presente caracterización y tipificación se busca mejorar el rendimiento de los sistemas de producción predominantes en el municipio de Cartagena del Chairá, en sectores de los núcleos 1 y 2, donde se benefician 23 veredas. Estos sistemas están basados principalmente en la ganadería de doble propósito, la agricultura tradicional de pancoger y cultivos de cacao a pequeña escala con poca producción, donde los colonizadores son quienes realizan la planificación del uso del suelo. Con este estudio se quiere brindar una orientación para la generación de alternativas productivas conformes con las especificidades de la Amazonia.

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi ha venido realizando este tipo de ejercicio desde 1998: el primer diagnóstico de caracterización y tipificación de los sistemas productivos y su impacto ambiental se llevó a cabo en el área intervenida del departamento del Guaviare; en 2003 se realizó en el área intervenida del departamento del Caquetá; y en 2015 se trazó la línea base para el monitoreo de la sostenibilidad de los sistemas productivos agropecuarios en el Caquetá. Teniendo en cuenta las dinámicas de la región y las fuerzas de tipo político, económico, social e institucional que han incidido en las formas de manejo de los recursos en los últimos años, se ve la necesidad de actualizar las tipologías encontradas en el área intervenida en el departamento, y más específicamente en el municipio de Cartagena del Chairá, y de evaluar la sostenibilidad con el fin de generar la línea base para el monitoreo de los sistemas productivos.

El análisis de los indicadores de sostenibilidad para cada uno de los cuatro estratos fisiográficos y tipologías encontradas en la zona de estudio del proyecto mostró que el indicador de sostenibilidad económico presenta un nivel de insostenibilidad, dado que los costos son mayores que los ingresos, las producciones no se mantienen en el tiempo, se excede la mano de obra y se carece de un mercado que facilite la comercialización de los productos.

Otro indicador importante es el institucional, el cual tiene un efecto negativo debido a la falta de presencia en estas zonas, al conflicto social y a las vías de acceso muy restringidas. Es necesaria la presencia de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales con la formulación de políticas y programas que permitan que las comunidades rurales adopten tecnologías y apunten hacia la optimización de los recursos naturales y la maximización de la productividad por unidad de área.

Los productores, a pesar del conocimiento que tienen acerca de la importancia de la conservación y el manejo de los recursos, la protección de las fuentes hídricas, la conservación de las zonas de amortiguación (ya sean rastrojos o bosques) y la implementación de los sistemas agroforestales, no adoptan estos modelos por limitación en los recursos económicos que se requieren.

Los resultados que se exponen en el presente documento constituyen un avance sobre el conocimiento de los sistemas productivos que se han venido consolidando en la zona de colonización del medio y bajo Caguán, donde las formas de ocupación del territorio se han caracterizado por el desarrollo de sistemas de producción que no reconocen las potencialidades y limitaciones de los ecosistemas naturales. La caracterización de los sistemas productivos y la generación de la línea base de los indicadores de sostenibilidad aportan las bases técnicas para orientar esfuerzos y ofrecer soluciones para el desarrollo de la región, armonizando el uso de los recursos naturales con las condiciones socioculturales y económicas de las comunidades locales, en una estrategia de sistemas productivos para el largo plazo.

Es así como, en una buena parte de los sistemas productivos analizados, la ganadería es la actividad más importante para generar ingresos, aunque no siempre es la que genera mayor rentabilidad. Lo anterior debido a la cantidad de área dedicada a su desarrollo, situación que a su vez permite plantear que no es eficiente con respecto al uso del suelo, dado que es extensiva (la ganancia es por cantidad de área, no por unidad de área). La venta de mano de obra en la mayoría de los sistemas productivos analizados es una actividad fundamental para fortalecer el nivel de ingresos obtenidos desde el punto de vista predial. Como su desarrollo no causa costos, entonces los recursos brutos devengados como jornal son iguales al beneficio neto que genera la prestación de dicho servicio laboral.

La agricultura, aunque no suministra una gran cantidad de recursos económicos en los diferentes sistemas productivos analizados, por lo general, muestra una importante rentabilidad con respecto a la superficie de suelo utilizado para su desarrollo, el cual no es muy significativo, si se compara con otros usos como lo son pastos para ganadería y bosques, esencialmente.

Los bosques en ningún sistema productivo analizado generan beneficios económicos apreciables, su aprovechamiento es muy bajo y los ingresos monetarios que se generan con su uso son poco representativos en cuanto a su participación en el ingreso total (a nivel predial).

Es claro que los sistemas productivos para el municipio de Cartagena del Chairá, departamento del Caquetá, se encuentran en un nivel de sostenibilidad medio, con oportunidades para el mantenimiento y mejoramiento en cada uno de los indicadores evaluados (biofísicos, agronómicos y socioeconómicos) para aumentar los niveles de sostenibilidad.

Esta publicación está conformada por cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el área de intervención del proyecto, las generalidades del territorio y los principales aspectos biofísicos que caracterizan la zona. El segundo capítulo detalla la metodología desarrollada en el proceso de caracterización, tipificación y análisis de sostenibilidad de los sistemas de producción analizados y evaluados. El tercer capítulo presenta los resultados obtenidos de la caracterización, incluyendo la determinación de las tipologías de los sistemas de producción, las cuales tienen como fin identificar las actividades productivas y su relación de producción. El cuarto capítulo muestra la línea base de los indicadores de sostenibilidad caracterizados y tipificados para el Caquetá. Y el quinto capítulo presenta las cadenas de valor y el modelo de distribución de beneficios para los productos locales de los usos del suelo para cada tipología a nivel predial.