Noticias del Instituto

Instituto SINCHI publica el primer reporte sobre el estado de modos de vida y territorios de los pueblos indígenas del Amazonas

POR : Instituto SINCHI

18 Abril 2021

La situación actual de los pueblos indígenas y los diversos grupos sociales que habitan la Amazonia colombiana, llevó a investigadores y líderes indígenas a repensar la forma como desde el Estado colombiano y sus entidades se ha generado información en unos territorios que, por sus particularidades culturales y ecológicas, difiere en gran medida de la sociedad mayoritaria colombiana.

Ver Mas

Luego de un año de pandemia, científicos vuelven a la selva para analizar delfines de río y otras especies

POR : Laura Campos Encinales Oficial de Medios WWF Colombia

09 Abril 2021

La Expedición Guaviare 2021 reunió a 30 investigadores de diferentes universidades y organizaciones, y recorrió 410 kilómetros del río Guaviare en el bioma amazónico. 

Se desarrolló en un tramo que durante décadas estuvo vetado para la ciencia por cuenta del conflicto armado, y se trata de la primera expedición científica para analizar la abundancia de delfines de río desde que empezó la pandemia. Fue posible gracias a WWF y a la Fundación Omacha. 

Durante el recorrido, se analizaron las especies de macroinvertebrados acuáticos, mariposas, libélulas, peces, anfibios, reptiles, aves, murciélagos y plantas presentes en la zona. 

 

Ver Mas

Con entrega de herramientas tecnológicas, inicia la Escuela Campesina de Economía Solidaria de Mascapaz

POR : Instituto SINCHI

08 Marzo 2021

Representantes de 30 organizaciones sociales de los municipios de Mesetas, San Juan de Arama, Vistahermosa y Puerto Rico, del sur del departamento del Meta, recibieron tablets con acceso a internet y capacitación para acceder a contenidos y espacios de interacción web, como parte de su participación en la Escuela Campesina de Economía Solidaria y Sostenibilidad para la Gobernanza – ECAES.

Ver Mas

La fauna amazónica Colombiana ahora disponible en la red

POR : Instituto SINCHI

03 Marzo 2021

Desde el 2009, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI adelanta inventarios de la diversidad de anfibios y reptiles; de aves desde el año 2013, de pequeños mamíferos desde el 2017 y genera conocimiento del uso de las especies de fauna y su sostenibilidad desde el año 2012.

Ver Mas

Aserradores de Puerto Concordia en el Meta se sumaron a la estrategia de sembrar 180 millones de árboles a 2022

POR : Instituto SINCHI

24 Febrero 2021

  • Con la construcción de un vivero de 5000 m² se producirán para siembra al año 210 mil plántulas.
  • La Presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto SINCHI, la Alcaldía de Puerto Concordia, Cormacarena y la Gobernación del Meta, trabajan por la restauración de los ecosistemas de la Amazonia Colombiana.

Ver Mas

¿Sabías que la mayor diversidad de lenguas está en la Amazonia?

POR : Instituto SINCHI

21 Febrero 2021

“PIKANTACAO PIANECARRU NITE PIKANANTACAO WAKU”

(estudia, aprende y enseña tu lengua nativa) Lengua Curripaco-Guainía

Colombia es el país de mayor variedad lingüística en Suramérica. Aunque en Colombia la mayoría de la población es mestiza y habla castellano, el país cuenta con 65 lenguas pertenecientes a 13 familias lingüísticas.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES